Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT Nerea Calvo

Masajes faciales con Gua Sha: beneficios reales y cómo usarlos correctamente

Canva
  • Like
  • Comentar

El masaje facial ha dejado de ser un simple ritual de relajación para convertirse en una técnica esencial en las rutinas de belleza. Entre las herramientas más populares destaca el Gua Sha, un instrumento de origen asiático que, junto al rodillo de jade, ha ganado terreno en el mundo del cuidado facial por sus notables beneficios en la piel.

Más que una moda: lo que el Gua Sha puede hacer por tu rostro

El Gua Sha se ha posicionado como uno de los aliados favoritos en el tratamiento de la piel, ya que favorece el drenaje linfático, estimula la circulación, reduce inflamación y mejora el aspecto general del rostro. También ayuda a eliminar toxinas acumuladas, afinar contornos y tonificar la piel.

Además, es especialmente útil en pieles maduras, ya que suaviza líneas de expresión, disminuye arrugas y combate la flacidez. Todo esto es posible gracias a su capacidad de activar la microcirculación, facilitar la oxigenación y favorecer la producción de colágeno.

Diferencias clave entre el Gua Sha y el rodillo de jade

Aunque a simple vista parezcan similares, estas herramientas tienen funciones distintas. El rodillo de jade genera una rotación suave que estimula el drenaje linfático de forma superficial, ideal para sesiones rápidas y delicadas.

En cambio, el Gua Sha realiza un masaje más profundo y eficaz, gracias a su mayor superficie de contacto con la piel. Esto permite trabajar tanto el líquido superficial como el profundo, logrando un drenaje más completo. Por ello, los especialistas recomiendan combinar ambas herramientas para potenciar los resultados.

Beneficios destacados del Gua Sha facial

  • Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de la piel.
  • Reduce hinchazón y acumulación de líquidos, especialmente en ojos y mandíbula.
  • Tonifica y reafirma al estimular los músculos faciales.
  • Favorece la absorción de productos cosméticos al preparar mejor la piel.

Cómo usarlo paso a paso

1._ Limpieza e hidratación: Comienza con el rostro limpio y aplica un sérum o aceite facial que facilite el deslizamiento del Gua Sha.
2._ Elección de la piedra: Elige entre cuarzo rosa (para circulación y arrugas) o jade (ideal para inflamación y regeneración celular).
3._ Masaje facial: Desliza el Gua Sha desde el centro del rostro hacia afuera y hacia arriba, siguiendo la forma de los músculos faciales, con presión ligera y constante.
4._ Zonas clave: Dedica tiempo extra a áreas propensas a tensión o hinchazón, como los ojos, mandíbula y cuello.
5._ Finaliza con hidratación: Al terminar el masaje, aplica tu crema o tratamiento habitual para sellar los beneficios.

Incorporar esta técnica a la rutina diaria no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también aporta bienestar general, convirtiendo unos minutos de autocuidado en un gesto de salud y belleza con efectos duraderos.

Visto 717 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Estos alimentos comunes pueden provocar inflamación abdominal
Sig. Descubre cómo el aguacate mejora tu salud y bienestar general

Hay 9147 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.