Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Canva
TXT Oralia López

Descubre cómo el aguacate mejora tu salud y bienestar general

Canva
  • Like
  • Comentar

El aguacate, uno de los frutos más representativos de la gastronomía mexicana, ha conquistado mesas alrededor del mundo no solo por su sabor y textura cremosa, sino también por sus múltiples propiedades nutricionales. Se destaca por los beneficios que este alimento aporta a la salud.

Conocido como el “oro verde”, el aguacate se utiliza en una amplia variedad de platillos: guacamole, ensaladas, salsas, licuados o tostadas, y forma parte esencial de la cocina mexicana. Su valor nutricional lo convierte en un verdadero superalimento. Contiene al menos 15 nutrientes clave, entre ellos: vitaminas A, C y E, ácido fólico, fibra, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio, proteínas y grasas monoinsaturadas.

Un fruto con múltiples beneficios

De acuerdo con el Gobierno de México, su consumo frecuente contribuye a mejorar el aspecto de la piel, fortalecer el cabello y las uñas, y aportar energía al organismo. Gracias a su contenido de vitaminas C y E, ayuda también a mejorar el estado de ánimo.

En términos de salud visual, reduce el riesgo de desarrollar cataratas. A nivel cardiovascular, es un aliado importante: disminuye los niveles de colesterol “malo” (LDL), eleva el colesterol “bueno” (HDL) y favorece la regulación del azúcar en sangre. Esto lo convierte en una excelente opción para prevenir problemas como la resistencia a la insulina y trastornos digestivos.

Otros de sus aportes destacados incluyen la protección del cerebro ante enfermedades neurodegenerativas, el fortalecimiento de los huesos y la reducción de inflamación en articulaciones.

México, líder en producción mundial

Nuestro país se posiciona como uno de los mayores productores de aguacate a nivel global. Michoacán encabeza la lista con más del 84% de la producción nacional —equivalente a más de un millón de toneladas—, seguido por estados como Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Guerrero.

El aguacate no solo es parte de la identidad culinaria de México, sino también una fuente natural de salud, energía y bienestar. Incorporarlo en la dieta diaria es una forma sencilla y deliciosa de cuidar el cuerpo desde adentro.

Inicia sesión y comenta
Ant. Masajes faciales con Gua Sha: beneficios reales y cómo usarlos correctamente
Sig. Semana Mundial de la Lactancia Materna

Hay 8617 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.