Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
National Geographic/Mutua Intercomarcal
TXT Patricia L.

Conmemoración mundial para proteger a ballenas y delfines

National Geographic/Mutua Intercomarcal
  • Like
  • Comentar

El 23 de julio de 1986, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) declaró esta fecha como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. La finalidad de esta jornada es crear conciencia sobre la urgente necesidad de detener la captura cruel e indiscriminada de estos majestuosos seres marinos, muchos de ellos en riesgo de desaparecer.

Raíz del conflicto

A pesar del tiempo transcurrido desde aquella resolución, varios países continúan con estas prácticas depredadoras, sin mostrar intención alguna de cesarlas. El conflicto persiste dentro de la misma CBI, donde las posturas se encuentran divididas entre naciones que respaldan la caza y otras que la condenan, lo cual ha impedido alcanzar un consenso definitivo.

Además, los Estados que aún practican la caza de estos cetáceos argumentan que se realiza con propósitos científicos. No obstante, abundan los registros audiovisuales —especialmente provenientes de Japón— que evidencian matanzas sistemáticas de delfines bajo supuestas actividades de investigación.

Antecedentes de la conmemoración

La preocupación por la disminución de la población de ballenas no es reciente. Antes de la Segunda Guerra Mundial, ya se advertía la amenaza que enfrentaban. Los propios cazadores notaron una caída drástica en la cantidad de ejemplares, lo que encendió las alarmas debido al impacto en su industria.

En respuesta, la entonces Liga de Naciones redactó un primer acuerdo, aunque sin resultados contundentes. No fue sino hasta 1972, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, cuando se aprobó una moratoria de una década para detener la caza de estos mamíferos, con el objetivo de permitir su recuperación y evitar su desaparición.

A pesar de ello, la amenaza persistió. Por ello, en 1986, la CBI prohibió formalmente la caza comercial. Sin embargo, esta resolución continúa siendo ignorada. Japón, en particular, se ha rehusado a acatar la medida, y continúa con prácticas que han sido duramente criticadas a nivel internacional. Una de las más conocidas es la masacre anual de delfines en Taiji, realizada entre los meses de septiembre y abril, bajo un contexto cultural que no exime su brutalidad.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Por qué los gatos arañan los muebles y cómo evitar que lo sigan haciendo?
Sig. Cómo preparar una pizza casera en sartén: receta fácil y lista en minutos

Hay 6823 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.