Estilo
Lectura 2 - 4 minutos
Día mundial del cerebro: Un llamado al cuidado y la conciencia
TXT P. López

Día mundial del cerebro: Un llamado al cuidado y la conciencia

  • Like
  • Comentar

El cerebro, también conocido como "materia gris", es un órgano esencial del cuerpo humano. Regula tanto las funciones cognitivas —como pensar, razonar y leer— como las reacciones físicas del organismo frente a diversos estímulos.

Por ello, cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro.

¿Por qué se conmemora esta fecha?

La Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés) impulsó esta iniciativa con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre la importancia del cerebro, así como concientizar sobre las enfermedades neurológicas que pueden afectarlo y los cuidados necesarios para preservarlo en buenas condiciones.

Datos interesantes sobre el cerebro humano

  • Consume cerca del 20% del oxígeno y la energía total del organismo.
  • En una mínima fracción de tejido cerebral pueden concentrarse hasta 100,000 neuronas.
  • Su peso representa únicamente el 2% del total corporal.
  • Está compuesto por aproximadamente un 73% de agua.
  • Es capaz de transmitir información a una velocidad de 268 millas por hora, superando incluso a un auto de carreras.
  • El hemisferio izquierdo está relacionado con el pensamiento lógico, el lenguaje y las matemáticas; el derecho, en cambio, se vincula con la creatividad, la intuición, las emociones y las habilidades artísticas.

Afecciones cerebrales más frecuentes

Se calcula que alrededor del 13% de las enfermedades globales están asociadas a trastornos neurológicos o mentales. Estos padecimientos suelen ser ignorados o subestimados, por lo que es fundamental promover su prevención y detección oportuna. Entre las más comunes se encuentran:

Migraña
Una dolencia frecuente que puede llegar a ser altamente incapacitante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la sexta causa más común de discapacidad a nivel mundial.

Accidente cerebrovascular (ACV)
Ocurre cuando un coágulo obstruye el flujo sanguíneo en el cerebro, dañando las células cercanas al área afectada.

Enfermedades neurodegenerativas
Producen un deterioro progresivo de las neuronas, alterando funciones como la memoria, el movimiento y la capacidad de razonar. Entre las más conocidas se encuentran el Alzhéimer, el Párkinson, la Esclerosis Múltiple y la enfermedad de Huntington.

Trastornos mentales
Incluyen afecciones que afectan el equilibrio psicológico y fisiológico, tales como la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar y estrés postraumático.

Infecciones cerebrales
Son provocadas por agentes virales o bacterianos. Entre ellas se destacan la meningitis, la encefalomielitis y la encefalopatía espongiforme (conocida como la enfermedad de las "vacas locas").

Enfermedades congénitas
El Síndrome de Down es uno de los ejemplos más representativos. Se origina por alteraciones genéticas o por condiciones durante el embarazo como deficiencias nutricionales, uso de sustancias o infecciones.

¿Cómo cuidar la salud cerebral?

Aunque la esperanza de vida ha aumentado, es esencial adoptar medidas para proteger el cerebro, especialmente durante la vejez. Los expertos recomiendan lo siguiente:

1._ Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, vegetales y pescados, para favorecer el suministro de oxígeno y nutrientes.
2._ Estimular la mente con actividades como juegos de memoria, crucigramas o acertijos.
3._ Realizar ejercicio físico con regularidad.
4._ Controlar los factores que afectan el sistema cardiovascular, como la presión alta, niveles elevados de glucosa y el consumo de tabaco o sustancias nocivas.
5._ Manejar el estrés, la ansiedad y la depresión; si es necesario, buscar apoyo profesional.
6._ Fomentar las relaciones sociales, participar en actividades recreativas, culturales o deportivas para mantener un equilibrio emocional.

El Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para valorar su importancia y promover hábitos que garanticen su buen funcionamiento a lo largo de la vida.

Visto 612 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Problemas para dormir? 7 hábitos que pueden ayudarte a descansar mejor
Sig. Risotto de calabaza y parmesano: la receta ideal para esta temporada

Hay 7714 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.