Estilo
Lectura 2 - 4 minutos
Día Mundial de la Serpiente: una jornada para aprender, proteger y valorar
TXT P.L.

Día Mundial de la Serpiente: una jornada para aprender, proteger y valorar

  • Like
  • Comentar

Cada 16 de julio se conmemora el Día Mundial de la Serpiente, una fecha destinada a destacar la relevancia ambiental de estos reptiles y fomentar su protección.

Aunque muchas personas sienten temor o desagrado por las serpientes, lo cierto es que desempeñan un papel esencial en la regulación de los ecosistemas y forman parte indispensable de la biodiversidad del planeta.

¿Por qué existe el Día Mundial de la Serpiente?

Aunque su origen no está claramente documentado, el 'World Snake Day' ha ido cobrando fuerza con el tiempo gracias al trabajo de expertos en vida silvestre, grupos conservacionistas y entidades ambientales. El objetivo principal es cambiar la percepción negativa que muchas culturas han construido en torno a las serpientes. Esta jornada busca educar a la sociedad sobre su variedad, desmentir falsedades que las presentan como animales peligrosos y fomentar su conservación, ya que numerosas especies enfrentan amenazas como la destrucción de su hábitat, el tráfico ilegal y la caza indiscriminada.

Conociendo más sobre las serpientes

Las serpientes pertenecen a la clase de los reptiles y poseen rasgos únicos. Carecen de extremidades, lo que las obliga a moverse mediante ondulaciones laterales. Están cubiertas de escamas, tienen un esqueleto formado por muchas vértebras y son carnívoras. Capturan a sus presas mediante la constricción o inyectándoles veneno a través de colmillos especializados.

Algunas serpientes emblemáticas del mundo

Entre las especies más reconocidas por sus características extraordinarias se encuentran:
• La Cobra Real
• La Pitón Reticulada
• La Anaconda Verde
• La Boa Constrictora
• La Pitón Diamantina
• La Cascabel Muda
• La Bamba de Jameson
• La Pitón Amatista Australiana
• La Serpiente Coral Azul

Mitos frecuentes y verdades sobre estos reptiles

A lo largo del tiempo han surgido múltiples creencias erróneas sobre las serpientes:
• Se piensa que la carne de serpiente cura enfermedades como el cáncer, aunque no existe respaldo científico para esta afirmación.
• Muchos creen que atacan con la lengua, cuando en realidad usan colmillos huecos para inyectar veneno.
• Existe la falsa idea de que son ciegas; sin embargo, su visión, especialmente nocturna, es muy aguda.
• Contrario a la creencia popular, las serpientes no buscan atacar a las personas, más bien evitan el contacto humano y solo actúan en defensa propia.
• No todas las serpientes ponen huevos; algunas especies paren crías vivas.
• Chupar una herida tras una mordedura no ayuda y puede empeorar la situación, facilitando la entrada del veneno al cuerpo si hay lesiones en la boca.

Rol ecológico de las serpientes en la naturaleza

Las serpientes son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Regulan las poblaciones de pequeños mamíferos como ratones y ratas, lo que protege cultivos y previene la propagación de enfermedades. A su vez, forman parte de la dieta de otros animales como aves rapaces o felinos silvestres, manteniendo la cadena trófica en equilibrio.

Además, el veneno de algunas especies ha sido clave en investigaciones médicas, permitiendo el desarrollo de tratamientos para afecciones como hipertensión, trastornos de coagulación y algunos tipos de cáncer.

Es fundamental conservarlas, ya que muchas son cazadas por su piel, para elaborar productos exóticos o con fines gastronómicos, especialmente en ciertas regiones de Asia.

¿Por qué le tememos a las serpientes?

El miedo a las serpientes, llamado ofidiofobia, es uno de los temores más extendidos. Tiene raíces ancestrales, ya que nuestros antepasados necesitaban identificar amenazas para sobrevivir. Sin embargo, el cine, la literatura y los rumores han aumentado ese temor, generalmente sin base real.

La mayoría de las serpientes no son venenosas, y las que lo son, rara vez representan peligro si no se les provoca. Los incidentes ocurren cuando se les molesta o se invade su espacio.

Aun así, hay especies cuyo veneno puede ser letal. Por eso, cada 19 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente, una fecha destinada a reducir riesgos y salvar vidas.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Es malo comer bolillos todos los días? Estas son las enfermedades que podrías desarrollar
Sig. Si se te antoja pozole, prueba esta receta fácil y rápida en olla exprés

Hay 5067 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.