Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Atención al elegir tu tinte: Este ingrediente común puede provocar una grave reacción alérgica
TXT El Financiero

Atención al elegir tu tinte: Este ingrediente común puede provocar una grave reacción alérgica

  • Like
  • Comentar

Antes de renovar tu imagen con un nuevo color de cabello, es fundamental revisar los componentes del producto que planeas usar. Muchos tintes, sobre todo los comerciales, incluyen una sustancia llamada parafenilendiamina (PPD), la cual puede causar reacciones alérgicas severas.

Teñirse el cabello podría parecer una actividad inofensiva, pero en personas sensibles, esta práctica puede derivar en complicaciones serias. Aunque en general solo provocan picazón o irritación leve, ciertos ingredientes presentes en los tintes pueden generar reacciones más peligrosas.

Uno de los principales agentes causantes de dermatitis por contacto es la parafenilendiamina, una sustancia química muy común en los tintes en caja, especialmente en tonalidades oscuras como el negro o el castaño intenso.

Según información de la plataforma médica Healthline, esta sustancia también está presente en productos industriales como tintas, combustibles y tatuajes temporales. En el caso de los tintes para el cabello, suele venir separada en un envase y debe mezclarse con un oxidante, lo que permite activar los pigmentos y lograr el cambio de color.

La combinación del oxidante con la PPD puede provocar una reacción alérgica en la piel, especialmente en personas con antecedentes de sensibilidad. El problema es que los síntomas no siempre aparecen de inmediato, pudiendo tardar hasta dos días en manifestarse.

Aunque no es lo más común, en algunos casos la exposición a esta sustancia puede causar anafilaxia, una respuesta alérgica grave que puede avanzar rápidamente y producir dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado e incluso asfixia si no se trata con urgencia.

Por eso, si estás pensando en cambiar el color de tu cabello, es fundamental conocer los signos de alerta ante una posible reacción. Estos pueden ir desde enrojecimiento y picor, hasta síntomas más serios que requieran atención médica.

¿Qué hacer si presentas una reacción alérgica tras teñirte?

Dependiendo de la intensidad de los síntomas, hay distintos pasos que puedes seguir. Algunas molestias menores se pueden tratar en casa, pero las más fuertes requieren asistencia médica.

Lo principal es no ignorar las señales del cuerpo. Si sientes que te cuesta respirar, tienes vértigo o notas una inflamación considerable, busca atención de urgencia de inmediato.

Si los síntomas son leves, estas acciones pueden ayudarte:

  • Lava la zona afectada con abundante agua tibia y un champú suave.
  • Utiliza soluciones como peróxido de hidrógeno o permanganato de potasio para neutralizar los efectos del químico.
  • Aplica cremas con corticosteroides de venta libre para reducir el enrojecimiento o comezón.
  • Si el cuadro empeora, consulta a un médico para que indique corticosteroides más fuertes o antihistamínicos.

¿Existen tintes que no provoquen alergia?

Si deseas cuidar tu salud sin dejar de teñirte el cabello, lo mejor es optar por alternativas más suaves, que no contengan químicos agresivos como la PPD. Algunas opciones son:

  • Henna pura (verifica que no contenga PPD añadido)
  • Tinte índigo natural
  • Coloraciones vegetales o semipermanentes sin químicos irritantes

Finalmente, evita confiar ciegamente en productos etiquetados como “naturales” o “herbolarios” si en su fórmula aparecen ingredientes como parafenilendiamina, amoníaco, resorcinol o peróxido, ya que todos ellos pueden desencadenar reacciones peligrosas.

Inicia sesión y comenta
Ant. Así puedes preparar los deliciosos beignets de 'La Princesa y el Sapo' | Receta paso a paso
Sig. Elegir bien tus tenis es clave para empezar a correr sin lesionarte: guía práctica para principiantes

Hay 7008 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.