La melatonina, conocida como la hormona del sueño, es una sustancia natural producida por el cerebro, esencial para regular el ciclo sueño-vigilia. Su uso como suplemento se ha vuelto cada vez más común, especialmente entre quienes tienen problemas para dormir o buscan mejorar su calidad de descanso.
¿Qué es la melatonina y por qué es importante?
La melatonina es generada por la glándula pineal y su producción aumenta en la oscuridad, ayudando al cuerpo a prepararse para dormir. Su nivel baja con la luz y, naturalmente, también disminuye con la edad, lo que explica por qué muchas personas mayores tienen más dificultad para conciliar el sueño.
¿Para qué sirve tomar melatonina?
El uso principal de los suplementos de melatonina es tratar trastornos del sueño, pero también tiene otros beneficios:
Mejorar el insomnio y la calidad del sueño: Reduce el tiempo para quedarse dormido y mejora la duración y la calidad del sueño, especialmente en personas con alteraciones del ritmo circadiano.
Combatir el jet lag: Ayuda al cuerpo a adaptarse al nuevo horario tras viajes largos entre zonas horarias.
Apoyar a trabajadores nocturnos: Facilita el descanso durante el día, en especial si se limita la exposición a la luz.
Regular el sueño en trastornos del desarrollo: Es útil en niños con autismo o TDAH, donde se ha comprobado que mejora los patrones de descanso.
Propiedades antioxidantes: Protege las células del daño oxidativo, lo que podría ser beneficioso frente al envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas, aunque se necesitan más estudios.
¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones?
Aunque se considera segura a corto plazo, la melatonina puede causar algunos efectos secundarios leves, como:
Somnolencia diurna
Mareos
Náuseas
Dolor de cabeza
Además, debe evitarse o usarse con precaución en personas con: Enfermedades del corazón, trastornos hormonales, embarazo o lactancia.
También puede interactuar con medicamentos como anticoagulantes, anticonvulsivos, inmunosupresores y fármacos para la diabetes o el sistema nervioso central. La cafeína y algunos anticonceptivos también pueden alterar su efecto.
¿Cuál es la dosis recomendada?
Generalmente, se sugiere empezar con dosis bajas (0.5 a 3 mg), 30 a 60 minutos antes de dormir. Dosis más altas (hasta 10 mg) solo deben tomarse bajo supervisión médica.
Recomendación final
La melatonina puede ser una herramienta efectiva para mejorar el sueño, pero su uso debe ser cuidadoso y personalizado. Antes de empezar a tomarla regularmente, lo ideal es consultar a un médico, especialmente si hay condiciones médicas o uso de otros medicamentos.