Xochitepec es un municipio de belleza natural. Su nombre está conformado por las palabras en náhuatl: xōchi (flor), tepē (cerro) y c (en), ubicado en el estado de Morelos y —recientemente, en el año 2023— obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico, en parte gracias a su riqueza cultural y natural.
Xochitepec, o "Cerro de las Flores", es sin lugar a duda un espacio con un enorme potencial para el turismo de naturaleza, pues aún hay mucho por descubrir en este rincón de Morelos para generar productos turísticos sostenibles que promuevan una relación armónica con el entorno.
La comunidad de Xochitepec ha tomado un papel activo en la preservación de sus recursos naturales, implementando actividades que contribuyen a la preservación de éstos.
Además, las autoridades locales han jugado un papel fundamental en el impulso de estos esfuerzos, apoyando la conservación de la biodiversidad y promoviendo el reconocimiento de la riqueza natural de la región.
La leyenda de la “Flor de Cazahuate” es una de las más hermosas que se cuentan sobre Xochitepec; tiene que ver con la flor que da nombre al municipio.
Según la tradición, fue llamado “Cerro de las Flores” debido a la abundancia de la flor de cazahuate, una especie típica de la región, conocida también como uauhzahuatl, en náhuatl.
Esta flor, de un blanco puro, adorna los cerros de Xochitepec y su floración ocurre entre octubre y marzo, llenando el aire con su suave perfume.
El Cerro de la Cortina, un refugio de belleza natural, es uno de los sitios más sorprendentes para visitar en Xochitepec, donde puedes disfrutar de sus grandes paisajes y su impresionante caída de agua en la presa del río Apatlaco, un espectáculo natural imperdible.
Para llegar al Cerro de la Cortina se debe recorrer un estrecho sendero rodeado por una exuberante vegetación, un sendero lleno de vida y mariposas.
Este recorrido ofrece una vista panorámica de los cerros cercanos: el Jumil y el Topo, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.