Enrique Gómez Jackson, estudiante mexicano, desarrolló “Earthlive”, un brazalete inteligente capaz de localizar personas durante desastres o situaciones de riesgo, incluso sin conexión a Internet, gracias a tecnología satelital de baja órbita. Este dispositivo le permitió ganar una competencia internacional promovida por Viasat Beyond, destacando entre más de nueve mil proyectos inscritos a nivel mundial.
La idea surgió al dialogar con su hermana sobre las dificultades para ubicar personas durante emergencias, especialmente cuando fallan las comunicaciones tradicionales como internet o telefonía móvil. El brazalete funciona mediante sistemas D2D (de dispositivo a dispositivo), enviando la ubicación en tiempo real cada 60 segundos. Además, incorpora tecnología NFC que almacena información del usuario, como nombres, contactos, enfermedades o alergias, para que los servicios de emergencia puedan acceder de manera inmediata a estos datos con solo escanearlo.
“Está diseñado para no fallar cuando todo lo demás falla: es resistente al agua y a golpes”, destacó Enrique.
Según el joven, el dispositivo puede reducir significativamente el tiempo y los recursos que se invierten en rescates y casos de desaparición, aumentando las probabilidades de encontrar a las personas con vida.
El costo inicial proyectado ronda los cinco mil pesos, más accesible que otros dispositivos similares como relojes inteligentes. Actualmente, Earthlive sigue siendo un prototipo y requiere apoyo para su producción y distribución. Su tecnología podría aplicarse en protección civil, seguridad pública, turismo de aventura, senderismo, navegación marítima y cuidado familiar.
“Las personas en mayor riesgo son quienes más se benefician de este dispositivo, ya que les permite ser localizadas rápidamente en zonas vulnerables”, agregó Enrique.
Los interesados en colaborar con el proyecto pueden contactarse a través de https://www.earthlive.space para ayudar a llevar esta tecnología al servicio de la ciudadanía.