El gobierno de Australia ha anunciado la inclusión de YouTube en su lista de redes sociales prohibidas para adolescentes, sumando a la popular plataforma de videos a un grupo que ya incluye a Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok.
La medida, que forma parte de una política pionera a nivel mundial, busca proteger a los menores de contenido perjudicial en línea.
La decisión revierte una exención previa que permitía a YouTube operar sin restricciones para usuarios adolescentes.
Sin embargo, tras una investigación realizada por el ente de control de internet del país, se reveló que el 37% de los niños entre 10 y 15 años había estado expuesto a contenido nocivo en YouTube, superando a cualquier otra red social.
“El impacto negativo de las redes sociales en los niños es claro, y como gobierno, debemos actuar con responsabilidad”, afirmó el primer ministro Anthony Albanese, quien también aseguró que esta medida busca brindar respaldo a los padres australianos frente a los riesgos digitales.
Además de restringir el acceso de menores a estas plataformas, la ley aprobada por el Parlamento en noviembre establece que las compañías tecnológicas que no cumplan con estas regulaciones podrán enfrentar multas de hasta 49.5 millones de dólares australianos (aproximadamente 32.2 millones de dólares estadounidenses) a partir de diciembre.
Ante el anuncio, un portavoz de YouTube aseguró que la empresa revisará los siguientes pasos y continuará colaborando con el gobierno.
“Compartimos el objetivo de reducir los daños en línea. YouTube es una plataforma para compartir videos con una biblioteca de contenido gratuito de alta calidad. No es una red social”, declaró.
Mientras tanto, otras plataformas digitales habían expresado su desacuerdo con la exención previa a YouTube, alegando que resultaba injusta y poco equitativa frente a la regulación a la que ellas están sometidas.
Con esta medida, Australia se posiciona como uno de los países más estrictos en cuanto a la regulación del contenido digital dirigido a menores, en un contexto global cada vez más enfocado en la seguridad infantil en línea.