Meta y YouTube han anunciado nuevas acciones para frenar la publicación y monetización de contenido no original en sus plataformas.
El objetivo es claro: dar mayor visibilidad y reconocimiento a los creadores que realmente producen material auténtico y evitar que cuentas de ‘spam’ o perfiles anónimos se lucren compartiendo videos, fotos o textos ajenos sin permiso ni atribución.
Meta, compañía matriz de Facebook e Instagram, informó que solo en la primera mitad de 2025 intervino más de 500,000 cuentas que compartían contenido reutilizado de forma indebida o generaban interacciones falsas.
Además, eliminó 10 millones de perfiles que se hacían pasar por grandes creadores. No obstante, la firma reconoce que los mismos memes y videos siguen circulando constantemente, muchas veces publicados por cuentas que simulan ser sus autores originales.
Para frenar esta práctica, Meta endurecerá sus políticas: ahora reducirá la visibilidad de las publicaciones duplicadas, limitará la monetización de las cuentas reincidentes y buscará garantizar la atribución correcta a los creadores originales mediante enlaces directos a su contenido.
También recomendó a los usuarios que deseen tener éxito en la plataforma que produzcan videos propios o, si usan contenido ajeno, lo transformen de forma creativa con narraciones, subtítulos o comentarios originales. Agregar marcas de agua o clips editados mínimamente no será suficiente para evitar sanciones.
Por su parte, YouTube anunció una actualización a su política de “contenido repetitivo”, que ahora se denominará “contenido no auténtico”. La plataforma recordó que este tipo de videos ya era inelegible para recibir ingresos, pues premia la creatividad y la originalidad.
Entre los contenidos no permitidos estarán compilaciones de materiales de otros, canciones apenas modificadas o videos producidos en masa con plantillas, que no aporten nada nuevo ni atractivo para la audiencia.
Sin embargo, YouTube aclaró que no penalizará los videos de reacción, análisis o comentarios siempre que ofrezcan valor agregado y se distingan claramente del contenido original.
En ambos casos, tanto Meta como YouTube coincidieron en que seguirán fomentando la creatividad, pero advirtieron que endurecerán su vigilancia para cerrar el paso a cuentas que construyen audiencias usando trabajo de otros sin autorización.
Estas medidas se implementarán de forma gradual y buscan reforzar la protección de derechos de autor, impulsar la narración auténtica y garantizar que los ingresos vayan realmente a quienes generan contenido original.