Demis Hassabis, director ejecutivo de DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, expresó su preocupación por el futuro de la IA, aunque no por la posible pérdida masiva de empleos. Durante una entrevista en el festival SXSW en Londres, Hassabis señaló que los mayores peligros no están en el impacto laboral, sino en el mal uso de estas tecnologías avanzadas y la falta de controles adecuados.
Según el CEO, la principal amenaza es que sistemas de inteligencia artificial cada vez más potentes, como la inteligencia artificial general (capaz de igualar o superar la inteligencia humana), puedan caer en manos equivocadas.
“Un actor malintencionado podría usar estas herramientas con fines dañinos. Lo importante es restringir su acceso a quienes puedan causar daño, mientras se permite su uso positivo”, afirmó.
Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente inquietud. Informes recientes del FBI y del Departamento de Estado de EE. UU. advierten que la IA ya ha sido utilizada en fraudes, suplantación de identidad y creación de contenidos falsos. Además, leyes como la “Take It Down” buscan frenar los efectos negativos, como la difusión de imágenes íntimas generadas sin consentimiento.
Aunque otros líderes del sector, como el CEO de Anthropic, han advertido que la IA podría eliminar millones de empleos administrativos, Hassabis considera que el impacto en el trabajo será más bien transformador. Cree que, como sucedió con internet, surgirán nuevas oportunidades laborales y mejoras en la productividad.
También apuntó que en el futuro las personas usarán “agentes de IA” que los asistirán en tareas diarias, como organizar la agenda, hacer recomendaciones personalizadas o realizar gestiones básicas, integrando la IA en herramientas como los buscadores o gafas inteligentes.
Finalmente, Hassabis hizo un llamado a establecer acuerdos internacionales sobre el uso responsable de la inteligencia artificial.
“Espero que, con el tiempo, quede claro que necesitamos normas globales para asegurar que esta tecnología se use para el bien”, concluyó.