Ciencia

Amazon se reinventa: los nuevos dispositivos que quieren competir con Apple en la era de la inteligencia artificial

  • Like
  • Comentar

 

Un estimado colega nos comparte el presente artículo escrito por Mark Gurman para Phys.Org (publicado el 4 de octubre de 2025), traducido, editado y adaptado por nosotros para este espacio con apoyo de ChatGPT. Veamos de qué se trata…

De lo funcional a lo deseable

Cuando Amazon contrató en 2023 a Panos Panay, uno de los cerebros detrás de los productos más exitosos de Microsoft, muchos pensaron que la compañía estaba por entrar a una nueva liga en el mundo del hardware. Y no se equivocaban.

 

Dos años después, Panay presentó en Nueva York una serie de dispositivos con los que Amazon busca dejar atrás su imagen de “marca funcional” para competir en el terreno donde Apple reina: el del deseo, el diseño y la emoción tecnológica.

 

“La idea es incorporar muchos detalles en cada producto”, explicó el ejecutivo, con el entusiasmo de quien quiere que un altavoz o un lector digital se admiren tanto como un teléfono de gama alta.

Del uso a la inspiración

Durante años, los dispositivos de Amazon —Echo, Fire TV, Kindle— han sido herramientas prácticas más que aspiracionales. Servían para acceder a contenidos, pedirle algo a Alexa o ver una serie en streaming.

 

Panay quiere cambiar esa narrativa: que los productos no solo sirvan, sino que también inspiren.

Su aliado en esta transformación es Ralf Groene, diseñador alemán que salió de su retiro para sumarse al proyecto. Juntos han formado un dúo que habla tanto de materiales como de emociones.

 

“El diseño debe integrarse de forma natural”, dice Groene. “Como cuando corres y no notas los zapatos, o cuando tocas la guitarra y solo disfrutas la música”.

Una nueva generación de dispositivos

Entre los lanzamientos más destacados están los nuevos altavoces Echo, el Kindle Scribe a color y el Fire TV Stick 4K, que por solo 40 dólares ofrece un rendimiento sorprendente.

Panay se confiesa especialmente orgulloso de este último.

 

“Es un producto fantástico porque muchos pueden permitírselo y tener una gran experiencia”, asegura.

 

Esa idea —combinar excelencia y accesibilidad— es parte de su visión: crear tanto productos “de autor”, más refinados, como versiones asequibles.

 

“Diseñar con la mente puesta en el costo es un superpoder”, afirma Panay. “Cuando logras eso, realmente puedes impactar al mundo”.

El salto hacia la inteligencia ambiental

Pero el verdadero cambio no está solo en el diseño, sino en la inteligencia que los acompaña. Amazon apuesta fuerte por Alexa+, una versión potenciada con inteligencia artificial que busca convertir a sus dispositivos en compañeros cotidianos más que simples asistentes de voz.

El nuevo Echo Show 8, por ejemplo, puede reconocer quién se acerca y mostrar contenido personalizado: fotos, listas, podcasts o recordatorios. El Kindle, por su parte, sincroniza notas con Alexa para responder preguntas o programar tareas.

 

Aun con algunos reportes de lentitud y fallos iniciales, Panay está convencido de que el salto vale la pena:

 

“Un hogar con Alexa+ es probablemente el producto más emocionante que he visto. Y sí, llevará tiempo hacerlo bien”.

 

La nueva Alexa cuesta 20 dólares al mes o viene incluida con Prime, y ya cuenta con millones de usuarios. Según la compañía, quienes la usan interactúan entre dos y tres veces más que con la versión tradicional.

Menos pantallas, más presencia

En un mundo saturado de smartphones, Panay propone ir a contracorriente: menos pantallas, más interacción natural. Su visión es la de una IA ambiental, una tecnología que esté ahí cuando la necesitamos, pero que no exija nuestra atención constante.

 

“Se avecina un cambio de paradigma”, asegura. “La forma en que las personas interactúan con los dispositivos está siendo desafiada. Pronto, hablaremos con la tecnología en lugar de teclearle”.

 

La reciente compra de la startup Bee apunta justo hacia ese futuro: una pulsera capaz de registrar la actividad diaria y comunicarse directamente con Alexa+. Amazon también explora gafas y auriculares inteligentes, pero su ambición es más profunda: reinventar la relación entre las personas y sus dispositivos.

Una nueva cultura de diseño
 

Desde la llegada de Panay, Amazon ha reformulado su forma de crear hardware. Ahora, diseñadores, ingenieros, científicos de materiales y especialistas en experiencia de usuario trabajan conjuntamente desde el inicio de cada proyecto.

“Unificar todo desde el principio permite establecer estándares más altos y obtener productos más completos”, explica Daniel Rausch, responsable de Alexa y Echo.

 

El resultado empieza a notarse: productos con una identidad más coherente, materiales más refinados y una experiencia más integrada, sin perder la esencia práctica que siempre ha caracterizado a Amazon.

La competencia se calienta

Esta nueva generación llega justo después del lanzamiento de los nuevos iPhones de Apple y las gafas inteligentes de Meta. Incluso OpenAI, junto al legendario diseñador Jony Ive, prepara su propio hardware basado en IA.

La carrera por definir el “dispositivo del futuro” está en marcha, y Panay lo sabe:

“Esto es solo el comienzo”, promete. “En un año veremos un paso más de la historia. El panorama completo llevará tiempo”.


Fuente: https://techxplore.com/news/2025-10-amazon-overhauling-devices-apple-ai.html

Inicia sesión y comenta
Ant. Hay influencia europea en imágenes de los eclipses registrados en el Chilam Balam: Florencia Scandar
Sig. Viviendas modulares: innovación sostenible para la crisis habitacional en México

Hay 11426 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.