La India lanzó el 30 de julio el satélite NISAR, en colaboración con la NASA, desde el Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en la isla de Sriharikota, al sur del país.
Este satélite, que pesa casi tres toneladas, fue enviado al espacio a bordo del cohete GSLV-F16, cuyo lanzamiento se realizó puntualmente a las 17:40 hora local (14:10 en España).
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que el satélite se separó correctamente del cohete y alcanzó la órbita heliosíncrona, situada a 743 kilómetros de altura.
La agencia destacó la precisión en cada fase del lanzamiento, especialmente en la etapa final con encendido criogénico.
NISAR es un satélite innovador que utiliza simultáneamente bandas de radar L y S, lo que le permite observar la superficie terrestre en cualquier condición climática, incluso con nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.
Gracias a esta tecnología, podrá detectar movimientos mínimos en la corteza terrestre, ayudando a prever desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos.
Además, NISAR monitoreará glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios en las costas, proporcionando datos gratuitos para instituciones científicas de todo el mundo.
El satélite realizará un escaneo casi completo de la Tierra cada 12 días y comenzará su fase científica aproximadamente tres meses después del lanzamiento.
El presidente de ISRO, Narayanan, destacó el gran potencial de esta misión para la comunidad científica global. Desde la NASA, calificaron la incorporación de NISAR a su flota de observación como un logro excepcional, resaltando la cooperación entre ambos países.
El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, afirmó que este lanzamiento representa un avance clave en la gestión de desastres naturales, especialmente para prevenir daños causados por ciclones e inundaciones.
Además, subrayó que la capacidad del satélite para penetrar niebla, nubes densas y capas de hielo es clave para sectores como la aviación y el transporte marítimo.
Con un costo superior a los 1.500 millones de dólares, NISAR es el satélite de observación terrestre más caro del mundo y simboliza un nuevo nivel en la colaboración espacial entre India y Estados Unidos.