Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

Hoy determinarán el cierre de la zona arqueológica de Xochicalco

Ante la falta de cumplimiento de autoridades para realizar el pago de tierras que fueron expropiadas

  • Like
  • Comentar

Miacatlán.- A través de la asamblea los comuneros de Miacatlán y Tetlama determinarán la acción a seguir el próximo 21 de marzo, en relación a la zona arqueológica de Xochicalco ante falta de cumplimiento de las autoridades para el pago de las tierras que fueron expropiadas. Así lo informó el representante legal de los afectados Eduardo Mondragón Manzanares.

Mencionó que la asamblea se llevará a cabo el próximo jueves a las 19 horas, en la que los comuneros determinarán la acción que implementarán el próximo lunes 21 de marzo, ya que en los dos últimos años, en esa fecha la zona arqueológica de Xochicalco ha sido cerrada como medida de presión para que el gobierno cumpla la indemnización de 707 hectáreas, ya que fueron expropiadas desde 1994 por decreto presidencial por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a cerca de cinco mil comuneros de la región.

Mondragón Manzanares refirió que los comuneros determinarán la acción a seguir, sin embargo se tiene como posibilidad la toma de la zona arqueológica, pero permitiendo el acceso a los turistas que cada año acuden durante estas fechas, para evitar afectaciones a los pobladores y a los visitantes.

“Se está analizando por parte de los comuneros… será hasta la tarde noche del jueves cuando se pueda saber con exactitud cuál será la acción a seguir. Se habla de que tomarán las instalaciones, pero sí habrá acceso a los visitantes y serán los comuneros los que podrán cobrar el acceso, o bien el cierre definitivo de los accesos por tercer año consecutivo, ante falta de respuesta del gobierno”, citó el representante legal.

Agregó que el incumplimiento de las autoridades a los compromisos signados, ha provocado la molestia y movilización de los comuneros que demandan el pago de sus tierras.

Reiteró que la lucha de los comuneros es justa, ya que sólo exigen el pago que por derecho les corresponde. “Los comuneros no reciben nada y además los desconocen como propietarios, mientras que el gobierno obtiene ganancias por el cobro a la zona arqueológica”, apuntó.

 

 

Inicia sesión y comenta

Nora Celia Domínguez

5,565 Posts 15,227,110 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Acusa regidora de recibir malos tratos por parte del Cabildo de Mazatepec
Sig. Niegan desaparición de computadoras en asuntos de la juventud de Jojutla

Hay 4269 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.