Están enfocados en beneficio del desarrollo urbano y la certeza jurídica de la vivienda en el municipio.
Jojutla.- En su carácter de representante legal del Ayuntamiento, el alcalde de este municipio, Alan Martínez García, firmó dos convenios de colaboración con la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT), en beneficio del desarrollo urbano y la certeza jurídica de la vivienda en el municipio.
En representación del titular de la CERT, Gilberto González Pacheco, asistió Francisco Javier Alcántara Serrato, director operativo y de Estrategias Territoriales de la Comisión, quien destacó que estos convenios –uno relativo a límites territoriales y otro a la liquidación del patrimonio de los extintos Instituto de Vivienda del Estado de Morelos (Invimor) y Casa Propia para los Morelenses (Capromor)– fortalecen los trabajos que impulsa el gobierno estatal para otorgar certeza jurídica a los habitantes, en este caso, de Jojutla, mediante acciones coordinadas con el gobierno municipal.
Alcántara Serrato subrayó que Jojutla es pionero en la materia, ya que cuenta con dos linderos acreditados jurídicamente en la Ley de División Territorial; sin embargo, es necesario concluir con la delimitación total del polígono para contar con un control integral del desarrollo urbano, social y territorial.
Por su parte, el edil Alan Martínez informó que estos trabajos se desarrollarán a través de una comisión integrada por los titulares de las direcciones de Predial y Catastro; Fraccionamientos, Condominios y Uso de Suelo; Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Patrimonio Municipal, así como la Secretaría Municipal.
Asimismo, destacó que la CERT brindará apoyo técnico y acompañamiento a esta comisión para el desarrollo de todas las tareas necesarias.
Respecto al convenio con Invimor y Capromor, explicó que su objetivo es otorgar beneficios fiscales que incentiven a las personas que habitan en las unidades habitacionales “Arenal” y “Venados” a regularizar su situación y obtener certeza jurídica sobre su patrimonio.
Finalmente se llevó a cabo la colocación de una placa geodésica en el zócalo municipal, la cual servirá para los trabajos de delimitación territorial y podrá ser utilizada por entes públicos y privados para fines técnicos y de planeación.