No todos los productos están a precios más bajos que en otros establecimientos.
Zona sur.- Aunque las “Tiendas del Bienestar” fueron diseñadas para ofrecer productos básicos a precios accesibles, la que inauguraron recientemente en la comunidad de Santa Rosa Treinta de Tlaltizapán refleja que podrían ser otra tienda más y a precios no tan bajos.
El pasado 23 de julio se abrió la primera tienda de su tipo en ese municipio, con el mismo esquema de las otras más de 200 que ya se abrieron en el país, y podría suponerse, con los mismos productos.
Estas tiendas están sustituyendo a las tiendas Diconsa con la finalidad de beneficiar a familias de bajos ingresos al facilitarles el acceso a alimentos y artículos de la canasta básica a precios más bajos, pero además, se anunció que se venderían productos adquiridos a pequeños productores y productoras para evitar intermediarios.
Sin embargo, en los anaqueles de esta tienda se ven galletas de varias marcas, refrescos, frituras y demás productos convencionales.
En cuanto a los precios, en una muestra aleatoria de siete productos, sólo uno estuvo por debajo de otras tiendas de Jojutla, de la misma presentación (vale aclarar que Jojutla está a aproximadamente diez kilómetros de Santa Rosa).
En su momento, al intentar entrevistar al supervisor operativo de esas tiendas en Morelos, se reservó a responder, argumentando que “no está autorizado”.
La regidora del Bienestar del municipio de Tlaltizapán, Leticia Saravia Ocampo, reconoció que no todos los productos son más baratos, aunque “en algunos de ellos, sí hemos checado que lo son”.
En cuanto a las mercancías que se expenden, reconoció que la realidad es que “tenemos malos hábitos y estamos acostumbrados a eso, pero el gobierno federal trae un trabajo que va a costar un poquito, pero creo que se logrará”.