Zona Sur

Establecen cerco sanitario en colonia de Yautepec para contener caso de rabia


Lectura 2 - 3 minutos
Establecen cerco sanitario en colonia de Yautepec para contener caso de rabia
Establecen cerco sanitario en colonia de Yautepec para contener caso de rabia
Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

Establecen cerco sanitario en colonia de Yautepec para contener caso de rabia


Establecen cerco sanitario en colonia de Yautepec para contener caso de rabia
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Se extiende a 20 kilómetros de diámetro abarcando las colonias La Nopalera, Miguel Hidalgo, San Isidro y El Caracol.

Yautepec.- Tras la confirmación de un caso de rabia en una vaca en la colonia La Nopalera, el gobierno municipal de Yautepec –en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III)– ha implementado un cerco sanitario para prevenir la propagación de esta enfermedad zoonótica.

La estrategia incluye la aplicación masiva de vacunas antirrábicas a perros, gatos, vacas, cabras, chivos y caballos, con el objetivo de proteger tanto a la población animal como a los habitantes de la zona.

En su primera etapa, el cerco sanitario cubre un área de 20 kilómetros de diámetro, abarcando localidades como La Nopalera, Miguel Hidalgo, San Isidro y El Caracol, con planes de expandirse a otras zonas del municipio.

Las autoridades han identificado al murciélago hematófago como un posible agente clave en la cadena de contagio, dado que este mamífero es un transmisor frecuente de la rabia en la región de las Américas, responsable del 66 por ciento de los casos humanos en los últimos cinco años.

La rabia, transmitida principalmente por la saliva de animales infectados, representa un riesgo grave para la salud pública debido a su alta letalidad.

El operativo comenzó con la intervención del Centro de Control Canino de Yautepec, bajo la dirección de Olga Célix Rodríguez, en colaboración con la JS-III.

Brigadas recorrieron los domicilios de La Nopalera para vacunar al mayor número de perros y gatos, asegurando una cobertura inicial en las mascotas domésticas, que son potenciales vectores de la enfermedad.

Esta acción responde a la necesidad de interrumpir la cadena de transmisión del virus, especialmente en un contexto donde México ha logrado eliminar la rabia humana transmitida por perros desde 2006, pero enfrenta riesgos por casos asociados a fauna silvestre.

Este jueves, las autoridades ampliaron el cerco sanitario, acciones a las que se sumaron la síndica municipal, Karla Herrera Castañeda, quien encabeza la comisión de Desarrollo Agropecuario, y la Dirección Municipal de Desarrollo Agropecuario, a cargo de Sergio Vences.

En coordinación con el gobierno estatal, se aplicaron vacunas contra la rabia paralítica bovina a especies ganaderas como bovinos, caprinos y equinos.

Esta fase busca proteger al sector pecuario, vital para la economía local, y evitar que animales de granja se conviertan en transmisores del virus, que puede propagarse al ser humano mediante mordeduras o contacto con saliva infectada.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para vacunar a sus mascotas y ganado, reportar cualquier agresión por animales sospechosos y acudir de inmediato a una unidad médica en caso de mordeduras o rasguños.

La rabia es una enfermedad 100 por ciento prevenible mediante la vacunación y la colaboración ciudadana es fundamental para mantener el control de esta zoonosis en el municipio.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

44,728 Posts 235,927,570 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Comerciantes de Tetecala, listos para Feria Escolar 2025

Hay 7160 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.