Especialista recomienda chequeos médicos regulares.
Jojutla.- La herencia y los malos hábitos alimenticios llevan a la obesidad, que a la vez puede producir diabetes e hipertensión.
El director de la clínica del ISSSTE de Jojutla, Godolfredo Loaeza Moreno, comentó que el factor principal de la diabetes es la genética. “Por herencia tendemos a padecer la enfermedad, pero aparte hay otras situaciones, como los hábitos alimenticios y las costumbres, como, por ejemplo, comer en exceso”, explicó.
Resaltó que consumir más alimento del que cuerpo necesita, lleva a la obesidad. “No cuidarse, no llevar una buena alimentación, comer productos chatarra, hace que la persona suba de peso. La obesidad favorece la aparición de diabetes e hipertensión”.
De igual forma, Loaeza Moreno dijo que la población adulta debe hacerse un chequeo médico una vez al año para ver en qué situación está, pero las personas que tienen familiares diabéticos cercanos, deben hacerlo cada seis meses. “Y si ya somos diabéticos, cada mes hay que checarse hasta tener cifras normales”.
Destacó que a la población mexicana le gusta la comida sabrosa, con grasa y entre más le gusta, más come, por lo que debe tener en cuenta que para evitar la obesidad, debe tener una buena alimentación, hacer ejercicio y si se está medicando, tomarlo como está indicado.
“Debemos hacer conciencia para no dejarse llevar por lo que nos gusta comer. La persona debe estar consciente de lo que le va a producir ese exceso. A veces lo malo no es el alimento, sino el exceso; todos podemos y debemos comer de todo porque nuestro cuerpo lo necesita; lo malo es el exceso, no nos acostumbramos, no nos quedamos con la porción que nos toca consumir queremos más y más, y entre más sabroso, queremos más".
Finalmente recomendó que los hábitos alimenticios se cultiven en casa y se complementen en la escuela, así como evitar los productos chatarra.