La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizará un paro nacional los días 13 y 14 de noviembre en diversas entidades del país, entre ellas Morelos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que realizará un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, que incluirá movilizaciones en diversos estados del país, entre ellos Morelos.
A través de sus redes sociales oficiales, la CNTE expuso que sus demandas son cuatro: insistir en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la reforma educativa, justicia laboral y un alto a la represión contra docentes.
Explicó que decidieron reiniciar las movilizaciones debido a que la huelga nacional entró en receso el pasado mes de junio, luego de que el gobierno federal “demostró su falta de voluntad política para abrogar las reformas neoliberales en el ámbito educativo y de seguridad social”.
Acusó a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum de incumplir acuerdos firmados con la Coordinadora, y aclaró que “las mesas de negociación no resuelven en los estados”. Además, denunció que persiste la represión administrativa contra docentes, a quienes se les aplican descuentos, además de que son víctimas de hostigamiento y amenazas.
Entre los señalamientos hechos por la CNTE destacan que el incremento salarial ofrecido por el gobierno federal no correspondió a lo anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la presidenta de México, ya que —a su juicio— no hace justicia al personal de apoyo que mantiene el concepto “MB” sin impactar en su sueldo base.
Los docentes también solicitan la instalación de mesas tripartita en las que participen los gobiernos federal y estatal, para que se resuelvan las incidencias administrativas y se atiendan las necesidades históricas del sector.
“Los contingentes de la CNTE en todas las entidades deben ser atendidos y resolver la totalidad de las incidencias administrativas y las necesidades educativas históricas”, subrayó.
En cuanto a la represión, señaló que más de un centenar de profesores que fueron cesados no han sido reinstalados, a pesar de que existe un acuerdo firmado desde el año 2023.
“En el área metropolitana, más de 15 mil trabajadores de la educación han sido víctimas de cuantiosos descuentos (…) llegando a superar los 32 millones de pesos”, señaló.
En esta nueva jornada de protestas también se incluyen demandas como asignar al menos el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación en la Ley de Egresos 2026.
En Morelos, la CNTE tiene previsto realizar diversas acciones que iniciaron ayer con un volanteo en cajeros de Cuautla, Villa de Ayala, Amayuca, Alpuyeca, Jojutla, Tlaquiltenango y las instalaciones del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
Para mañana, 13 de noviembre, tiene previsto ofrecer una rueda de prensa a las nueve de la mañana en la Plaza de Armas de Cuernavaca, mientras que para el viernes 14 de noviembre realizarán una manifestación y volanteo en la caseta de cobro de Alpuyeca, a las nueve de la mañana.
