En 1997 hubo una gran reforma al régimen de pensiones del país, debido al incremento de la esperanza de vida de las personas, que pasó de 61.3 años en 1970, a 69.3 años en 1990. La gente permanecía mayor tiempo jubilada o pensionada y se hacía más difícil financiar las pensiones. De ahí la necesidad de la reforma, la cual ocurrió en todo el mundo. Actualmente la esperanza de vida promedio en México es de 75 años.
En 1992 surgió el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y en 1997 se formalizan las pensiones mediante Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). La idea era hacer autofinanciable el sistema, con aportaciones tripartitas (empresas, trabajadores y gobierno), que, juntos, aportaban 6.5% del salario del trabajador para su fondo de retiro, siendo necesarias 1,250 semanas cotizadas para poderse pensionar.
Recientemente (2021) se aprobó otra reforma que fortaleció el sistema. Se redujo el número de semanas cotizadas a 750, mismas que aumentarán gradualmente a mil en 2031, y el porcentaje de aportación tripartita se ampliará gradualmente a 15% del salario, incrementándose en mayor medida la aportación patronal, que llegará al 13.875%. También se redujeron las comisiones de las AFORES.
Las AFORES aplican para trabajadores que cotizan tanto en el IMSS como en el ISSSTE y operan como fondos de inversión, invirtiendo los recursos de los trabajadores tanto en el mercado de dinero como en el de capitales. Su objetivo es capitalizar esos recursos para que, cuando el trabajador se retire, tenga una pensión digna. Las AFORES están reguladas y vigiladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
El trabajador tiene derecho a elegir en cuál AFORE quiere estar y cambiarse cuándo ésta no le satisface. Los factores a considerar para elegir una AFORE son los rendimientos que ofrece, las comisiones que cobra y los servicios adicionales que ofrezca. Los rendimientos netos de las AFORES pueden checarse en el sitio web de la CONSAR. Actualmente oscilan entre 6.13% y 8% anual.
La combinación de recursos que se invierten en los distintos mercados por parte de las AFORES depende de la edad de las personas. Sobre éste y otros temas, como son la tasa de reemplazo, aportaciones voluntarias, retiros previos, requisitos para obtener la pensión y la absorción de cuentas inactivas por parte del gobierno, hablaremos en la siguiente entrega. Nos leemos entonces.