Al encabezar la ceremonia del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, la mandataria federal señaló que se trata de un sistema que agrupa a la educación media superior y que garantizará a los jóvenes su derecho a estudiar
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la educación media superior de todo el país para garantizar a los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel académico sin ser excluidos.
“Eso es algo nuevo, revolucionario, y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho, y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de educación media superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y frenó la formación de especialistas en México.
Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.
Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobren colegiaturas ni cuotas.
Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, especialistas en educación y de los estudiantes, quienes tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez, que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.
En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el nuevo Bachillerato Nacional otorga a los estudiantes dos certificados: el de bachillerato general, que les permite continuar con la educación superior, y el de bachillerato tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de educación superior.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vinculadas al Plan México, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a esto, gracias a la estrategia impulsada por la presidenta de México, “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión, y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.
El docente del Colegio de Bachilleres, César Bonilla Bonilla, expuso que este modelo permite garantizar una preparación para acceder a la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Mientras tanto, el estudiante del Bachillerato Tecnológico y Promoción Deportiva, Samuel Alexander Guevara Rojas, expuso que este modelo les permite enfocarse en la creación de proyectos, más allá de la memorización de conceptos. En tanto que la estudiante de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico, plantel Tecámac, Hilary Hernández Vallejo, reconoció que, gracias a “Mi derecho, mi lugar”, estudiará enfermería general en un lugar cercano a su hogar y, con ello, cumplirá su sueño.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, consideró este día como histórico, pues inició un ciclo escolar más y, con ello, un cambio profundo en el modelo educativo del país, para que cada joven tenga un lugar asegurado en el bachillerato.