Sindicato pide apoyo de autoridades para los empleados.
Hasta el momento, alrededor de 20 trabajadores de Nissan Civac han mostrado interés en iniciar trámites para obtener la autorización que les permita establecerse como comerciantes en Cuernavaca. Entre las principales actividades que contemplan se encuentran la venta de vehículos, refacciones, uniformes y ropa.
Benhur Hernández Bringas, líder del Nuevo Grupo Sindical (NGS), explicó que estas iniciativas surgen como alternativa económica ante la incertidumbre que ha generado el cierre de la planta automotriz. Aclaró que el trámite de permisos corresponde únicamente al Ayuntamiento de Cuernavaca, por lo que el sindicato no tiene injerencia directa en el proceso.
El dirigente señaló que a partir de noviembre y diciembre, los extrabajadores planean dedicarse a estas actividades de manera formal y regulada. “Son aproximadamente 20 personas que seguirán esta línea de venta. Consideramos que estas actividades deben estar supervisadas y reguladas por las autoridades municipales para evitar conflictos”, indicó.
Hernández Bringas destacó además que el sindicato de Nissan Mexicana trabaja en dos frentes: garantizar que los empleados liquidados reciban el 100% de sus derechos y respaldar la estabilidad laboral de quienes aún permanecen en la empresa.
Finalmente, solicitó apoyo de los ayuntamientos de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Temixco y Xochitepec con flexibilidad para los trabajadores, ante la situación por el cierre de la planta Nissan de Civac.