Sociedad

Para usar tu tarjeta de crédito


Lectura 2 - 3 minutos
Para usar tu tarjeta de crédito
Para usar tu tarjeta de crédito
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Para usar tu tarjeta de crédito


Para usar tu tarjeta de crédito
<
  • Like
  • Comentar

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la tarjeta de crédito es el instrumento crediticio más popular en México, con 34.6 millones de plásticos en 2024. También es uno de los más caros, pues el CAT (Costo Anual Total), el cual suma intereses, anualidad y seguros, puede oscilar entre 27 y 119%.

Las tarjetas de crédito representan una línea de crédito que el banco extiende a su titular. Tienen una fecha de corte, que es el día en que se terminan de contabilizar los cargos del período. También hay una fecha de pago que se establece —generalmente— a los 20 días posteriores al corte, en la cual debemos liquidar el adeudo.

En el estado de cuenta se establece un pago mínimo a pagar, que representa entre el 2% y 5% del saldo total, y un pago (total) para no generar intereses. Pagar el mínimo nos permite conservar la tarjeta, pero sigue la deuda y se generan intereses sobre el importe no pagado. Por eso hay que pagar el total del adeudo. Si ello no es posible, hay que tratar de pagar una cantidad superior al mínimo.

Existen diferentes tipos de tarjeta: básica, clásica, oro o platino, cada una con mayores límites de crédito, incluso con beneficios adicionales, pero que también exigen un mayor ingreso comprobable al solicitante e implican el pago de una anualidad cada vez más alta. Recordemos que los bancos están obligados a ofrecer una tarjeta básica, la cual está exenta del pago de anualidad, pero con un monto de crédito limitado. Esta es excelente para aquellos que adquieren una tarjeta de crédito por primera vez.

Para elegir una tarjeta es importante conocer: el costo anual total (CAT); la anualidad a pagar; la línea de crédito que ofrece, así como los beneficios adicionales, como meses sin intereses, puntos, descuentos, viajes, etc.

Usar la opción de meses sin intereses es uno de los grandes beneficios de las tarjetas de crédito, pero requiere el pago puntual de la mensualidad correspondiente. Por otra parte, disponer de dinero en efectivo gracias a la tarjeta a veces genera una comisión del 5% al 10%. Hay que checarlo anticipadamente.

Para usar racionalmente las tarjetas de crédito existen recomendaciones básicas como son: no usarlas como extensión del salario o como dinero extra; programar anticipadamente las compras de acuerdo a nuestra capacidad de pago; y siempre liquidar mensualmente el total del adeudo o, si no se puede, una cantidad mayor al mínimo.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

45,022 Posts 238,979,415 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. ¿Por qué los jóvenes ya no quieren ser padres?

Hay 5556 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.