Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

El arroz de Cuautla y el molino de arroz Buenavista

TXT Chef Lynda C. Balderas
  • Like
  • Comentar

La labor del cronista en la historia de los pueblos es tan importante y tan poco reconocida. Es el amor por el terruño lo que hace que un ciudadano común decida ir recopilando los hechos históricos y sin quererlo al pasar de los años se convierta en cronista de su tierra; es gracias a esta labor que al mirar hacia atrás se logra recuperar la historia de los pueblos.

Queridos lectores, compartimos un fragmento de las investigaciones en torno al cultivo del arroz en Cuautla y el molino de arroz Buenavista del señor Raúl Solís Martínez, cronista de la ciudad de Cuautla y de su región, un documento fechado en la Heroica e Histórica Cuautla en noviembre de 1995:

El edificio construido para el trapiche de Buenavista en que ahora funciona el molino de arroz del ejido de Cuautla es un monumento nacional e histórico y en la actualidad en una pujante industria que en el transcurso de los años y con algunos tropezones que sus dirigentes han sabido enfrentar con valentía y honradez continúa con una administración formada por productores de arroz exclusivamente. Han salido de sus fronteras ejidales y se han extendido en todo el estado de Morelos y han llegado a ejidos de Puebla, Guerrero y el Estado de México, natural y exclusivamente en el aspecto arrocero.


ANTES DE LA REVOLUCIÓN 
El acueducto de Buenavista presenta en mi concepto dos aspectos importantes en la historia de nuestra heroica ciudad que deberán ser fundamentales para su conservación integra. Es un monumento colonial y al mismo tiempo un monumento histórico que protegió las vidas de los insurgentes de Morelos durante el sitio de Cuautla. Esa es la primera razón del origen de la calle que llega hasta la Ex Hacienda, cuyo nombre es calle del Abrigo. Además durante el sitio que impuso el ejército del Gral. Zapata a Cuautla en mayo de 1911, muchos traidores federales del quinto batallón estuvieron apostados en el cauce del acueducto y causaron muchas bajas a los zapatistas, pero alguno de los jefes ordenó poner gasolina a las aguas y prenderles fuego. Así se hizo y al llegar la gasolina prendida al lugar que se encontraban los federales, estos se vieron obligados a salir prontamente de la atarjea, de tal modo que conforme fueron saliendo los fueron cazando. 

LA ZAFRA DE 1908 A 1909
En la temporada previa a la Revolución, las haciendas azucareras de Morelos eran 37 y su producción cubría las necesidades de nuestra República y aun se exportó el azúcar de Santa Clara y Tenextepango a los Estados Unidos, con lo que pudieron mejorar su maquinaria. 
Puede verse todavía un tramo de la arquería y según mis informes, se conserva todavía el local en que funcionó la rueda hidráulica, llamado carcavón, sin la rueda que movía el trapiche con la caída del agua.
Afuera de este casi doble centenario edificio, ha sufrido destrucción en buena parte como es de todos conocidos: sus constructores, enemigos de Cuautla, levantaron este acueducto y los hijos de Cuautla o sus vecinos han propiciado su destrucción. 

EL ARROZ DE CUAUTLA Y BUENAVISTA
En 1937 llegue a esta ciudad para trabajar con la fundación de Rockefeller en la unidad sanitaria que juntamente con Cuernavaca y Jojutla, atendía esa institución en el Estado de Morelos, en campaña general contra el paludismo y otras parasitosis.
En esa época rodeaban a Cuautla por el poniente y el sur grandes extensiones de cultivo de arroz, cuyas melgas (amelgas) que son pequeños trozos de sembradío bordeados que contienen constantemente buena cantidad de agua, ya plantado el arroz, donde se reproduce el mosquito anofeles que al llegar la hembra a la adultez requiere sangre animal o humana para su época de aovar, busca y en donde encuentra, chupa la sangre ocultándose para digerirla, Así no puede volar. 
Si la persona picada por el mosquito es sana, no le produce mal ninguno; pero si es enferma de paludismo, que el pueblo llama "fríos", los picados por ese mosquito se enfermaran de lo mismo pues chupó el plasmodio o parásito palúdico y lo irá regando en cuantas personas llegare a picar. 
Esta enfermedad no se transmite de persona a persona, sino solo por el piquete del mosquito anofeles, o por una transfusión con sangre de palúdico o bien con la aplicación de inyecciones con agujas y jeringas no esterilizadas. 
El paludismo vivax produce el paludismo terciano, el malarie el cuarta o y el falciparum produce el subterciano pernicioso, Son los tres aspectos del paludismo: el parásito se desarrolla en el mosquito en dos semanas y en el hombre una vez picado, en igual tiempo. Al enfermo hay que protegerlo en cama con pabellón o mosquitero pues, por lo común, es durante la noche que más fácilmente pica el mosquito. Hay que proteger las ventanas y las puertas con tela alambrada y cuidar que no haya en la casa ningún recipiente con agua estancada pues "los maromeros" tienen esa traza antes de que les salgan las alas para convertirse en adultos. En las zonas palúdicas, las personas pueden utilizar repelentes químicos untados en la piel para evitar (la) picadura. 
El paludismo en Cuautla y pueblos circunvecinos se consideró endémico y los efectos de la enfermedad en todos los grupos de edad produjeron como producen anemias o (cosas) menos graves. 
Como hemos visto, el mosquito anofeles se reproduce en las aguas estancadas tal como acontece y se acostumbra con el cultivo de arroz en melgas (amelgas), de donde resultó magnífico descubrimiento de los técnicos sanitarios de la SSA sembrar el arroz en surco, el cual solo se aniega durante 24 o 30 horas, desaguando y permaneciendo seco el campo de arroz por igual tiempo y así sucesivamente. 
Muchos años hace que en Cuautla se procedió a cultivar por los referidos técnicos, Una regular parcela como demostración y para conseguir la suspensión del cultivo en melgas naturalmente con el consentimiento y autorización de los productores del ejido. Se siguió la técnica mencionada hasta la madurez del grano. Causó admiración a todos los productores que las matas crecieran a mayor altura, y más todavía, que el grano producido resultará más grande que el cultivado en melgas. Al preguntarse a los productores su parecer al respecto, simplemente contestaron: "muy bueno pero tiene mucho trabajo" y continuaron cultivándolo, como estimó que así se sigue, con el viejo sistema; no obstante que el resultado económico fue también superior y podía haberse terminado con el paludismo. De ahí que en 1956 se iniciara la campaña de erradicación del paludismo que casi ha logrado erradicarlo en México, campaña que inició precisamente en Cuautla. 

 

 

 

 

 

Inicia sesión y comenta
Ant. El amor en la cuarentena
Sig. La pandemia afectó la investigación que realiza la UAEM

Hay 6821 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.