Si bien es cierto que la Contraloría General de Gobierno auditará de manera conjunta el programa de la revista mecánica, la Dirección General del Transporte (DGT) será la que ponga las reglas y los candados en ese procedimiento, señalaron el subsecretario de gobierno Rafael Martínez Flores y el titular de la dependencia Francisco Alba Meraz. Tras admitir que se han multiplicado las quejas de particulares por presuntas irregularidades en la revista mecánica, aceptaron que la
intervención de la Contraloría ayudará a valorar algunas deficiencias a fin de corregir esquemas. Luego, Alva Meraz señaló: "tanto requisito que existe propicia actos de corrupción, consideramos que es indebido que se tengan que cumplir más de 10 normas para poder hacer la revista mecánica, a pesar de que ya se cuenta con un expediente completo de cada unidad". Los dos funcionarios estimaron que se buscará reducir esos requisitos a cinco como máximo, que sean realmente indispensables para evitar riesgos, porque cuando no se cumplen con las normas, los que están en peligro son los usuarios. Y coincidieron con la contralora Patricia Mariscal Vega en el sentido de que quienes no cumplan con esta revisión, deberán ser sacados de la circulación y contarán con un plazo de seis meses para cubrir las observaciones, de otra manera no podrán dar servicio. Claro, abundaron, "los criterios que se apliquen serán muy diferentes de acuerdo a las zonas y regiones en las que se preste el servicio, es claro que en las poblaciones grandes como Cuernavaca, no hay excusa para traer unidades con alto grado de desgaste, pero en provincia, sobre todo donde hay que transitar por terracería, el asunto es diferente".
Inicia sesión y comenta
Daniel Alcaraz Gómez
3,362
Posts 40,022,093
ViewsEnviar mensajeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter