Política

Piden mayor apertura de municipios para asignar obra pública a empresas locales


Lectura 1 - 2 minutos
 Armando Núñez exhortó a los municipios a tomar más en cuenta a las empresas locales.
Armando Núñez exhortó a los municipios a tomar más en cuenta a las empresas locales.
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Piden mayor apertura de municipios para asignar obra pública a empresas locales


Armando Núñez exhortó a los municipios a tomar más en cuenta a las empresas locales.
Fotógraf@/ ARCHIVO/TONY RIVERA
  • Like
  • Comentar

Pese a que la inclusión beneficia a la economía morelense, algunos ayuntamientos siguen mostrando resistencia, señala la CMIC.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, Armando Núñez Iragorri, afirmó que aunque algunos municipios han comenzado a abrir espacios para que empresas locales participen en obra pública, aún persiste resistencia en varias demarcaciones, especialmente en las más alejadas o con menor disponibilidad de recursos.

Núñez Iragorri informó que municipios como Cuernavaca y Jojutla mantienen una relación de colaboración constante con la CMIC, permitiendo mayor participación de constructoras locales.

No obstante, señaló que otros ayuntamientos continúan cerrados a estas oportunidades, lo que limita el crecimiento económico regional.

“Cuando la obra llega a empresas locales, el beneficio se queda en la economía morelense; se generan empleos para la gente del estado y el recurso circula aquí, lo que fortalece las arcas públicas sin necesidad de incrementar impuestos”, explicó.

El dirigente destacó que actualmente alrededor de cinco municipios muestran buena apertura hacia la Cámara, entre ellos Temoac, Atlatlahucan y Cuernavaca. Sin embargo, reconoció que en municipios más alejados la situación es distinta, pues el recurso es limitado y, en ocasiones, las condiciones del territorio dificultan la llegada de empresas constructoras.

En cuanto a los proyectos en marcha, mencionó que la CMIC participa en la rehabilitación de carreteras y en la construcción de vivienda, donde ya se han generado más de 500 empleos directos, además de los indirectos derivados de los distintos procesos de los trabajos.

“Es un detonador de empleo y de la economía estatal. La construcción es un motor para el desarrollo”, subrayó.

Asimismo, Armando Núñez indicó que la Cámara mantiene acercamiento con el gobierno del estado para incrementar la participación de empresas morelenses en obras de mayor magnitud, pues aún hay constructoras locales que no están siendo consideradas para proyectos grandes.

La CMIC, añadió, trabaja para apoyarlas en procesos de licitación y fortalecimiento técnico.

Otros proyectos relevantes son el nuevo Centro de Convenciones, impulsado por la gobernadora, en el cual la CMIC espera participar una vez que inicien los trabajos formales.

Inicia sesión y comenta

Haidee Galicia

465 Posts 628,174 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Niega el SAPAC paro de labores

Hay 8601 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.