Política

Prevén diputados presupuesto con 'impacto social'


Lectura 2 - 4 minutos
Los diputados dieron primera lectura ayer a los dictámenes para aprobar el Paquete Económico 2026.
Los diputados dieron primera lectura ayer a los dictámenes para aprobar el Paquete Económico 2026.
Política
Lectura 2 - 4 minutos

Prevén diputados presupuesto con 'impacto social'


Los diputados dieron primera lectura ayer a los dictámenes para aprobar el Paquete Económico 2026.
Fotógraf@/ TONY RIVERA
  • Like
  • Comentar

El paquete presupuestal 2026 daría prioridad a temas de salud, educación, seguridad, infraestructura hidráulica e incrementos a organismos autónomos menores al 4.5 por ciento.

El Paquete Económico 2026 dará prioridad a acciones de impacto social, particularmente en educación, salud, empleo, obras de infraestructura hidráulica y seguridad —con prioridad en arcos de videovigilancia y cámaras de seguridad—; además contemplan incrementos presupuestales de entre el 4 y el 4.2 por ciento para organismos autónomos, adelantaron diputados locales.

El coordinador de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rafael Reyes Reyes, adelantó que la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal prioriza recursos para acciones de impacto social, particularmente en educación, seguridad, salud, empleo y obras públicas, con especial atención a infraestructura hidráulica destinada a atender la escasez de agua en la entidad.

Por su parte, el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso estatal, afirmó que en el Paquete Presupuestal para el próximo año se dará un énfasis especial al fortalecimiento de la seguridad pública, con prioridad en la instalación de arcos de videovigilancia y cámaras de seguridad en distintos puntos del estado.

Subrayó la importancia de concretar una ampliación del sistema de videovigilancia, iniciativa que la gobernadora Margarita González Saravia ha promovido desde semanas anteriores.

“El presupuesto es eminentemente social y está orientado a atender temas que requieren atención inmediata, particularmente en seguridad. Creo que tenemos un gobierno responsable y la propuesta de la gobernadora también lo es”, señaló.

Añadió que los diputados estarán atentos a la revisión, discusión y eventual aprobación del presupuesto, en coordinación con los distintos grupos parlamentarios, con el objetivo de reforzar la estrategia estatal de seguridad mediante tecnología que permita mayor vigilancia, prevención del delito y respuesta inmediata.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía, refirió que todos los organismos autónomos, incluida la Fiscalía General del Estado (FGE), recibirán un incremento presupuestal de entre 4 y 4.2 por ciento dentro del paquete económico.

Resaltó que el proyecto se diseñó como un presupuesto “equilibrado y justo”, sin incrementos fuera de proporción para ninguna dependencia.

Pimentel Mejía aseguró que con estos recursos no habrá pretextos para que las diversas instancias aleguen falta de presupuesto en 2026, pues el paquete contempla inversión en todos los sectores y garantiza condiciones de operación más funcionales, particularmente para la Fiscalía General.

Por su parte, el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, afirmó que la postura del Partido Acción Nacional (PAN) es que cualquier incremento presupuestal se limite estrictamente al nivel inflacionario, estimado en 4.5 por ciento, con el fin de evitar cargas tributarias desproporcionadas para ciudadanos y empresas.

Martínez Terrazas señaló que mientras el Ejecutivo estatal propone aumentar en uno por ciento el impuesto sobre la nómina, Acción Nacional considera adecuado mantener el 0.5% vigente, al sostener que esta cifra “es medible y no excesiva”.

En cuanto a los organismos autónomos y dependencias que solicitaron incrementos de hasta 40 por ciento, el legislador adelantó que dichas ampliaciones no serán autorizadas en esos términos; “hay dependencias que piden el 4 por ciento y otras que piden el 40 por ciento. Nuestro trabajo es evitar aumentos exagerados y mantener sólo lo correspondiente a la inflación”, expresó.

El diputado destacó que pese a que existen coincidencias con algunas propuestas del Ejecutivo, el Congreso busca construir acuerdos equilibrados, a través de mesas de diálogo similares a las realizadas el año pasado. Aceptó que aún se afinan detalles en temas “complicados”.

Inicia sesión y comenta

Haidee Galicia

453 Posts 613,061 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Empresarios piden evitar aumentos en impuestos

Hay 7027 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.