Adultos mayores son las principales víctimas.
El robo de identidad se ha convertido en una de las quejas más frecuentes ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Morelos, alertó su titular, Érick Ramírez Peralta, quien advirtió que los adultos mayores son los más afectados por este tipo de fraudes digitales.
Ramírez Peralta explicó que en los últimos meses se ha detectado un incremento en denuncias contra supuestas empresas financieras que se hacen pasar por entidades reguladas para ofrecer créditos falsos o inversiones fraudulentas.
“Estas supuestas financieras piden dinero por adelantado para otorgar préstamos, lo cual es un delito. Estamos atendiendo las denuncias y solicitando a las instituciones reguladas que informen sobre estos casos”, precisó.
El funcionario detalló que alrededor del 70 por ciento de las víctimas tiene más de 50 años, un sector que —dijo— enfrenta mayores dificultades tecnológicas y suele confiar en anuncios falsos de inversión o en plataformas digitales que utilizan la imagen de figuras públicas para engañar.
“Muchos adultos mayores creen que están invirtiendo en empresas reconocidas o programas gubernamentales, cuando en realidad se trata de fraudes perfectamente estructurados”, advirtió.
De acuerdo con el titular de la Condusef, durante noviembre y diciembre de 2024 se registraron 453 reclamaciones de usuarios en Morelos, principalmente por operaciones electrónicas irregulares, cargos no reconocidos y créditos no solicitados vinculados a comercio en línea.
Estas fechas coinciden con el Buen Fin y las compras decembrinas, periodos en los que aumenta el movimiento financiero, y con ello las posibilidades de fraude.
Ramírez Peralta señaló que los bancos asociados a tiendas comerciales, como Banco Azteca o BanCoppel, suelen concentrar más quejas debido a la cantidad de promociones y operaciones electrónicas que gestionan. Sin embargo, aclaró que la institución no maneja datos específicos por establecimiento.
Aunque el número de reclamaciones no ha crecido de forma alarmante, sí ha aumentado la demanda de asesorías e información preventiva, gracias a las campañas de orientación que la Condusef mantiene activas todo el año.
“Durante todo el año ofrecemos asesorías y capacitaciones para distintos sectores, precisamente para evitar que más personas sean víctimas de fraudes financieros”, subrayó.
El titular exhortó a la ciudadanía a verificar la autenticidad de las instituciones financieras antes de proporcionar datos personales o realizar transferencias, y recordó que toda la información oficial puede consultarse en la página de la Condusef.
