Por definirse, la situación jurídica de tres policías implicados en presuntos abuso de autoridad y agresión sexual a una mujer en Zacatepec.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que al menos tres presidentes municipales cuentan con medidas de protección especiales, ante amenazas serias de grupos criminales.
Tras el asesinato del alcalde michoacano del municipio de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el funcionario fue cuestionado sobre si algún edil en Morelos cuenta con seguridad adicional ante amenazas de grupos criminales, y confirmó que algunos no sólo tienen seguridad estatal, sino también protección federal.
“En este momento, yo lo sé por integrantes de la Mesa (de seguridad), se tienen a tres alcaldes que tienen medidas de seguridad adicionales, los cuales no voy a referir (sus nombres) para cuidar su situación y que han sido trabajados (los dispositivos de seguridad) de manera discreta y coordinada”, dijo.
Señaló que en estos casos, tanto las autoridades locales como federales realizaron un análisis de riesgo y se concluyó que los tres servidores públicos municipales están vulnerables ante las amenazas recibidas.
Insistió en guardar la reserva sobre quiénes de los 36 alcaldes gozan de seguridad reforzada, y recalcó que los dispositivos de seguridad se realizan de manera discreta y coordinada entre las autoridades locales y federales.
También se refirió al tema de la seguridad de la gobernadora del estado, Margarita González Saravia: “Es un tema que la gobernadora está muy consciente y que el día de hoy siempre nos ha dado la instrucción de generar círculos se seguridad. Entonces, al momento es algo que para nosotros ha sido atendido, la gobernadora ha sido muy consciente”, expresó.
Por otro lado, sobre la supuesta destitución de la directora del Centro Estatal de Reinserción Social Femenil de Atlacholoaya, Lucía Azarhet Olvera, el funcionario aclaró que no fue removida, sino reasignada a la UMECA (Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso).
“Hay que recordar que ningún director del sistema penitenciario es de manera permanente”, mencionó.
Advirtió que el gobierno del estado continuará con las acciones de reforzamiento de seguridad en el interior de los penales, y adelantó que el pasado viernes separaron de su cargo a un custodio que presentó una intoxicación en el interior del penal por consumo de drogas.
“En ese mismo dormitorio donde se hizo la intoxicación, ayer se hizo un operativo exitoso, donde se encontraron al exterior, en áreas comunes, un aseguramiento importante de drogas”, informó.
Urrutia Lozano también refirió que hasta el momento, entre siete y ocho custodios del sistema penitenciario se encuentran bajo investigación por la comisión de algún delito.
Detalló que dos de ellos ya fueron separados del cargo por falsificar licencias médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ausentarse de su trabajo; asimismo, están bajo investigación otros custodios que alertaban mediante mensajes de telefonía sobre la implementación del operativo de supervisión penitenciaria; y finalmente otros tres que fueron señalados por permitir el acceso de telefonía celular a los penales.
“Sin embargo, también debo decir que dentro del sistema penitenciario de Atlacholoaya ha habido muchas jubilaciones de manera repentina de muchas personas que fueron señaladas, implicadas en muchos hechos”, detalló.
Finalmente, sobre los casos de asaltos a cuentahabientes, mencionó que las primeras investigaciones señalan que se trata de un grupo proveniente de la Ciudad de México que viene a delinquir a Morelos.
En este tenor, adelantó que están trabajando para tener una normatividad para que las plazas comerciales puedan compartir las imágenes de sus sistemas de videovigilancia, en tiempo real, con las corporaciones de seguridad.
Por otra parte, el secretario informó que en las próximas horas se definirá la situación jurídica de los tres policías detenidos y presuntamente implicados en la agresión física y sexual a una mujer en el municipio de Zacatepec.
En los hechos, ocurridos el 23 de octubre, habrían participado las oficiales municipales Sandra “N”, de 54 años, y María Isabel, de 49, además del policía estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús “N”, de 43 años. Un cuarto oficial implicado en la agresión denunciada por la víctima permanece prófugo.
Durante la rueda de prensa del titular la SSPC, se informó que las dos oficiales mujeres se encuentran sujetas a medidas cautelares diversas, como acudir a firmar periódicamente, luego de que un juez de control determinó legal su detención; mientras el elemento masculino se encuentra en prisión preventiva.
Se espera que en las próximas horas se realice la audiencia de vinculación a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, lesiones y violación equiparada, y se defina su situación jurídica.
El responsable de la seguridad estatal señaló que es instrucción de la gobernadora prevenir, combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, por lo que habrá cero tolerancia a este tipo de conductas.
“La instrucción es trabajar de manera coordinada, evitar cualquier situación de abuso de autoridad y atender de manera inmediata todos los delitos relacionados con agresiones a la mujer, ya sea violación equiparada, ya sea maltrato, ya sea el delito más grave, que es el feminicidio”, dijo.
