La gobernadora Margarita González y el titular de la SEP, Mario Delgado, dieron inicio al programa “Sembrando Saberes” en el estado; el objetivo es abatir el analfabetismo en los próximos cinco años: gobernadora.
En gira por Morelos, el secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora Margarita González Saravia pusieron en marcha el programa de alfabetización “Sembrando Saberes” en Cuernavaca, con el que se pretende enseñar a leer y escribir a cerca de 63 mil morelenses.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) celebró que la mandataria morelense se sume a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la alfabetización.
Dijo que 200 mil mexicanas y mexicanos hoy en día están aprendiendo a leer y escribir y enfatizó que esto es parte de los objetivos del gobierno federal como parte de la Cuarta Transformación.
Entre enero y junio, más de 23 mil personas aprendieron a descifrar el alfabeto, y más de 47 mil mujeres de más de 15 años de edad concluyeron la primaria. Asimismo, más de 75 mil mexicanos obtuvieron su certificado de secundaria.
El proyecto es que al término del sexenio menos del 3 por ciento del país salgan del rezago.
La gobernadora indicó que el programa “Sembrando Saberes” tiene como meta “levantar bandera blanca” en un plazo de cinco años que quedan de esta administración.
Para ello se planteó una estrategia en la que cada servidor público habrá de alfabetizar a diez personas y se reclutarán a cientos de voluntarios.
Por su lado, el titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, indicó que en Morelos entre un 3.9 y cuatro por ciento de la población enfrenta analfabetismo.
La gobernadora agradeció el apoyo de su equipo de trabajo, así como de autoridades federales, al señalar que con la ayuda del Tecnológico de México, la colaboración de diversas instituciones estatales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y otras instituciones, se logrará atender este asunto pendiente y alcanzar la meta de enseñar a leer y escribir a los 63 mil morelenses que están en esta condición, sobre todo mujeres e indígenas, resaltó.
A su vez, la secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que ya se cuenta con mil 538 educandos y resaltó que parte del programa consiste en difundir información en las comunidades esta oportunidad de aprender a leer y escribir, especialmente en localidades indígenas y en mujeres de más de 50 años.
Por último, Utiel Estrada Jaime, director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, dijo que el programa está abierto a todas las mujeres y hombres que desean aprender y pueden acercarse al organismo para recibir atención.
El titular de la SEP, Mario Delgado, visitó Morelos para acompañar a la gobernadora en la puesta en marcha del programa.