Política

Ley de Telecomunicaciones permite recopilar datos biométricos


Lectura 1 - 2 minutos
Ley de Telecomunicaciones permite recopilar datos biométricos
Ley de Telecomunicaciones permite recopilar datos biométricos
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Ley de Telecomunicaciones permite recopilar datos biométricos

Ley de Telecomunicaciones permite recopilar datos biométricos
<
  • Like
  • Comentar

El gobierno federal no ofrece garantías ni mecanismos transparentes para la protección de datos personales, señalan especialistas y legisladores federales.

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, permite al gobierno federal, a través de la Agencia de Transformación Digital, recopilar datos biométricos y personales, pero sin ofrecer garantías claras ni mecanismos transparentes para su protección, advirtió el presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados federal, Miguel Monraz Ibarra.

En el foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”, que se llevó a cabo ayer, revisaron cómo garantizar el cuidado de los datos personales y biométricos de millones de personas.

El diputado del PAN aseguró que expertos y legisladores han advertido sobre el riesgo que conlleva recopilar datos biométricos y personales, sin ofrecer garantías de protección de datos.

Recordó que en años anteriores, entes privados y públicos ya han sido “hackeados” por la delincuencia para acceder a la información de millones de familias mexicanas.

“La falta de claridad representa un riesgo para la privacidad y podría afectar tanto a la ciudadanía como a inversionistas internacionales”, advirtió.

Insistió en que no es la primera vez que el Estado mexicano intenta meter articulados en reformas para acceder a los datos biométricos y personales de la población. 

Criticó la inclusión fragmentada de disposiciones relativas a datos personales en varias reformas, como las de telecomunicaciones, seguridad pública y simplificación administrativa, lo que dificulta un debate profundo y una regulación integral. 

Expresó su preocupación por el poder que esta reforma otorga a la Agencia Digital para administrar y decidir el uso de esta información, bajo lineamientos que no están plenamente legislados, lo que la podría convertir en un órgano con facultades excesivas, con riesgos para la libertad de expresión y el derecho a la información.

Señaló que a pesar de que se invitó al foro a José Merino, director de la Agencia de Transformación Digital, así como a representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), ninguno asistió, lo que evidencia una falta de disposición del gobierno federal para discutir ampliamente el tema.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

12 Posts 15,497 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Cuernavaca fortalece acciones por una ciudad más segura: José Luis Urióstegui
Sig. 'Sí presenté mi declaración': Cuauhtémoc Blanco

Hay 6649 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.