Emitirá el Impepac acción afirmativa para garantizar paridad sustantiva en las alcaldías, a raíz de sentencia del tribunal electoral local; el Congreso deberá completar reformas para que la normativa se cumpla en las elecciones de 2027.
Serán 18 los municipios en Morelos donde únicamente mujeres podrán ser postuladas como candidatas a presidentas municipales en el proceso electoral de 2027.
La consejera electoral Elizabeth Martínez Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), informó que en los próximos días el Consejo Estatal Electoral emitirá una acción afirmativa para garantizar la paridad sustantiva.
Explicó que esta medida deriva de una sentencia del Tribunal Electoral que vinculó al organismo, al Congreso del Estado y a los partidos políticos para avanzar en la paridad real en las alcaldías.
Actualmente, de los 36 municipios de Morelos, sólo cuatro están encabezados por mujeres, además de una concejal en Huitzilac.
Ante este panorama, un grupo de activistas solicitó al Impepac, desde diciembre de 2023, acciones afirmativas en los municipios que históricamente no han sido gobernados por mujeres.
Sin embargo, una disposición legal contenida en el artículo 179 Bis de la ley electoral local impedía al instituto emitir una medida de esta índole, por lo que la solicitud fue impugnada.
Tras una cadena de recursos, el Tribunal Electoral emitió una sentencia (JDC/15/2024) que obliga al Impepac a identificar los municipios que nunca han sido presididos por una mujer y reservarlos exclusivamente para postulaciones femeninas en la siguiente elección municipal.
El viernes 30 de abril, el Impepac recibió un acuerdo plenario que le otorga un plazo de 10 días hábiles, que vence el 15 de mayo, para presentar un dictamen técnico sobre los municipios que cumplen con este criterio. Posteriormente, tendrá otros dos días para emitir un acuerdo oficial que delimite estas 18 demarcaciones.
La resolución también vincula al Congreso del Estado a realizar las reformas necesarias para hacer efectiva esta medida afirmativa de cara a las elecciones intermedias de 2027.