Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados advirtieron que esperan la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) para decidir qué ruta jurídica seguir.
Los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, advirtieron que acudirán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE) no atienda la solicitud de cancelar las candidaturas a puestos del Poder Judicial —por posibles nexos con el crimen organizado— antes del proceso electoral.
Luego de que el Consejo General del INE afirmara que rechazaría la petición de cancelar 26 candidaturas por considerarlas “perfiles riesgosos”, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que está a la espera de la determinación del organismo electoral para diseñar una ruta jurídica posterior.
“Lo que he platicado con el presidente Noroña es que lo único que podemos nosotros referir es, en todo caso, qué acción jurídica se toma y nada más, porque decir algo más allá de ello implicaría no adecuarnos a lo que establecen la Constitución y la ley, que podría implicar pronunciarnos sobre alguien en particular”, apuntó.
Refirió que una vez que resuelva el INE, “veremos cómo y qué resuelven; esa parte es muy importante y, con base en eso, nos reuniremos el presidente Noroña y yo para ver qué ruta jurídica”.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que el Senado de la República presentó las impugnaciones en torno los candidatos para integrar el Poder Judicial federal, por lo que es la autoridad electoral la que debe resolver.
“No hay mayor problema en el tema; el Instituto Nacional Electoral (INE) resolverá, y si rechaza las impugnaciones tenemos la posibilidad de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”, afirmó.
Consideró que el Senado de la República no tiene la atribución de bajar candidaturas; “el camino legal era presentar las impugnaciones y es lo que hicimos”, subrayó.
Destacó que en el Poder Legislativo no hizo público ningún dato y eso es responsabilidad de quien lo haya hecho. “No vayan a acusarnos después de que estamos llamando a no votar por las personas que nosotros consideramos no idóneas”, mencionó.
Agregó que si el TEPJF tampoco decide, el Legislativo ya hizo lo que tenía que hacer.