La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Mundial Social México 2026, un conjunto de actividades dirigidas a todas las edades que comenzarán en enero, con el objetivo de dejar un legado deportivo, mostrar la riqueza cultural del país y demostrar que los mexicanos son trabajadores y construyen una nación más justa, libre y democrática.
Sheinbaum destacó que estas actividades buscan que el amor por el deporte permanezca más allá del torneo, fomentando el juego en equipo en escuelas y comunidades de todo el país.
La coordinación de este proyecto estará a cargo de Gabriela Cuevas Barron, quien explicó que el Mundial Social incluirá 177 Fiestas México 2026, 5 mil actividades y rutas, tres Récord Guinness, 74 Mundialitos, mil 483 actividades de Vive saludable, juega feliz, un mundialito de robótica, recuperación de más de 4 mil canchas y 10 mil 631 murales de arte urbano, entre otros eventos culturales y deportivos.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó que la aplicación Conoce México permitirá a los visitantes explorar más de 250 rutas turísticas en todo el país, mientras que el evento México de Mis Sabores se realizará del 11 de junio al 19 de julio en Campo Marte y del 11 al 14 de junio en Los Pinos.
Explicó que los tres Récord Guinness son: “Imagen Humana de la Camiseta de Futbol más grande”, en febrero; la “Clase de Futbol más grande” en marzo y el “Mural de Futbol más grande” en mayo.
El Mundial Social también contempla la participación de 5 mil jóvenes embajadores en turismo, cultura y hospitalidad, y la mejora de 12 museos y 46 zonas arqueológicas, con exposiciones dedicadas al juego de pelota y visitas nocturnas, según la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.
En el ámbito educativo y deportivo, se lanzará la Copa Escolar Nacional de Futbol Vive Saludable, Juega Feliz, que reunirá a miles de estudiantes con final en el Estadio Olímpico Universitario, mientras que la Conade organizará 74 Mundialitos y seis copas para más de 6.2 millones de participantes.
El IMSS coordinará torneos de futsal femenil, fútbol para mayores de 50 años y para jóvenes con síndrome de Down, además del Street Child World Cup con 30 equipos internacionales.
El DIF promoverá actividades deportivas y culturales en municipios prioritarios, como la campaña Que Ruede el Balón por la Paz, el Mundialito de los Derechos, y concursos de decoración de balones.
El IMJUVE organizará la Jornada Nacional de Fútbol “Cascaritas y dominadas”, con medio millón de jóvenes participantes, mientras que la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó la Copa FutboxMX, el primer torneo nacional e internacional de fútbol con robots.
La Profeco garantizará la protección del consumidor con una plataforma de venta oficial, un sistema de recolocación de boletos y un plan integral de atención durante el Mundial.
Además, la Secretaría de Gobernación informó que se recuperarán más de 4 mil canchas y espacios públicos, junto con la creación de 10 mil 600 murales de arte urbano, fomentando la cultura, la paz y la armonía.
El Mundial Social 2026 se perfila así como un proyecto integral que combina deporte, cultura, educación y turismo, buscando que la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026 deje un impacto duradero en todo México.
