El Gobierno federal destinará 99 mil millones de pesos en programas de Bienestar durante el bimestre noviembre-diciembre de 2025, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, durante la conferencia presidencial de este lunes.
La funcionaria destacó que este año se alcanzó un récord de 18 millones 494 mil beneficiarios, la cifra más alta en siete años de gobiernos de la transformación.
Montiel señaló que la dispersión de recursos del último bimestre ya comenzó. La Pensión para Adultos Mayores, que atiende a 13.2 millones de derechohabientes, absorberá 82 mil millones de pesos.
En el caso de Pensión Mujeres Bienestar, programa del actual sexenio dirigido a mujeres de 60 a 64 años, se registran 2 millones 982 mil 222 beneficiarias. Para este periodo se asignarán 8 mil 445 millones de pesos. La secretaria precisó que casi 2 millones de ellas se incorporaron en agosto y recibieron su tarjeta en octubre, por lo que este será su primer pago.
La pensión para personas con discapacidad cuenta con un millón 614 mil beneficiarios, con una inversión de 5 mil 182 millones de pesos para el cierre del año.
Respecto al apoyo para niñas y niños menores de cuatro años, se reportan 25 mil beneficiarios y un monto de 874 millones de pesos para el bimestre. En tanto, Sembrando Vida suma 409 mil 647 sembradores, con una inversión de 2 mil 642 millones de pesos.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que el programa Jóvenes Construyendo Futuro ha incorporado a 3 millones 423 mil 461 jóvenes en siete años, con una inversión acumulada de 158 mil millones de pesos en el actual sexenio.
Del total de participantes, 58 por ciento son mujeres y 42 por ciento hombres, y señaló que siete de cada diez egresados logran emplearse o integrarse a una actividad productiva. También destacó que, en contraste, durante los 36 años del periodo neoliberal sólo se destinaron 6 mil 700 millones de pesos a programas para jóvenes.
