Luego de una sesión maratónica de más de 20 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la Ley de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
La iniciativa fue avalada con 355 votos a favor por la mayoría oficialista y será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación.
Durante la discusión, se acordó reasignar 17 mil 788 millones 100 mil pesos a diversos sectores. Los principales recortes presupuestales se concentraron en el Poder Judicial, que perderá 15 mil 805 millones 100 mil pesos.
Dentro de este monto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también tendrá una reducción de 661 millones de pesos, el Órgano de Administración Judicial de 14 mil 56 millones, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de 260 millones.
Otros organismos autónomos también verán disminuidos sus recursos: el Instituto Nacional Electoral (INE) con un recorte de mil millones de pesos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con 50 millones, y la Fiscalía General de la República (FGR) con 933 millones.
Por otro lado, los sectores que recibirán mayores recursos son Educación Pública, con 10 mil 842 millones 600 mil pesos adicionales; Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con 2 mil 500 millones; y Cultura, con mil 985 millones 500 mil pesos.
También se destinarán mil 500 millones a Medio Ambiente y Recursos Naturales, 641 millones a Agricultura y Desarrollo Rural, y 319 millones a Trabajo y Previsión Social.
Las principales modificaciones fueron impulsadas por diputadas oficialistas. Gabriela Benavides, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso incrementos en los rubros de Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología.
Mientras que Merilyn Gómez Pozos, de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, promovió reasignaciones para Educación, Agricultura, Cultura, Trabajo, y programas sociales.
En total, se presentaron mil 733 reservas por parte de más de 300 legisladores de distintos partidos, aunque únicamente fueron aprobadas las propuestas del bloque oficialista.
