Este martes, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevaron a cabo un paro nacional en modalidad de “brazos caídos” y bloquearon varias calles de la Ciudad de México para exigir un aumento salarial y el respeto a derechos laborales. La protesta también implicó el cierre de oficinas en otras entidades del país.
Según un comunicado del 13 de octubre, los trabajadores señalaron que no han recibido incremento salarial durante 2025, lo que ha generado “incertidumbre e inquietud”, agravada por declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que no habrá más aumentos para los servidores públicos. El paro comenzó a las 8:00 horas.
En la Ciudad de México, las principales vialidades afectadas fueron Avenida Paseo de la Reforma, a la altura del Caballito en la colonia Tabacalera, y Viaducto a la altura de Eje 3 Oriente, en la alcaldía Iztacalco.
Las oficinas cerradas incluyeron ADAF 4 sur de Xochimilco, Torre Caballito, SAT Oriente, Módulo del Valle y los módulos Distrito Federal 1, 2, 3 y 4, así como la oficina Oasis.
En Guadalajara, Jalisco, se suspendieron actividades en las oficinas de avenida Del Mercado y Lázaro Cárdenas. Medios locales reportaron que en Puebla también se unieron al paro y cerraron la oficina local, aunque sin afectar vialidades hasta el momento.
⚠️Tal como lo anunciaron, trabajadores del SAT realizan un paro nacional de “brazos caídos”.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 14, 2025
Bloquean Paseo de la Reforma y oficinas para exigir aumentos salariales y mejores condiciones laborales.
“Mientras la recaudación sube, mi sueldo disminuye”, reclaman. pic.twitter.com/UOj6tbApEY
Los trabajadores denunciaron que no se ha aplicado el aumento del 12% al salario mínimo vigente para 2025, así como inequidad salarial entre empleados sindicalizados y de confianza, falta de materiales básicos, pago insuficiente de horas extra y restricciones en vacaciones.
También señalaron carencias en apoyos para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como infraestructura insuficiente que dificulta su desempeño y afecta el servicio a la ciudadanía.
Aunque los servicios digitales del SAT siguen funcionando, los contribuyentes con citas programadas podrían enfrentar cancelaciones o reprogramaciones.
En redes sociales, algunos usuarios reportaron la suspensión de trámites como obtención de e.firma, inscripción al RFC y emisión de facturas, mientras otros manifestaron apoyo al movimiento.
Los empleados advirtieron que podrían realizar bloqueos adicionales si no reciben una respuesta concreta de las autoridades para atender sus demandas salariales y laborales.