La inflación en México registró un aumento en septiembre, aunque menor al previsto, reforzando la expectativa de que el Banco de México continúe recortando su tasa de interés antes de que termine el año.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 3.76% a tasa interanual, superior al 3.57% de agosto, según datos publicados por el INEGI. Analistas consultados por Reuters anticipaban un incremento ligeramente mayor, de 3.79%.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y refleja mejor la tendencia general de los precios, se elevó a 4.28%, en línea con las expectativas, desde 4.23% en el mes anterior.
Los productos que más impulsaron la inflación al alza durante septiembre fueron: chile serrano (17.6% mensual), tomate verde (12.93%), cebolla (8.1%), educación primaria (6.0%), universidad (1.8%), carne de res (0.9%), loncherías, fondas, taquerías y torterías (0.5%) y vivienda propia (0.2%).
En contraste, los bienes y servicios que registraron mayor descenso en sus precios fueron: servicios profesionales (-15.4%), aguacate (-11.3%), lechuga y col (-7.9%), naranja (-7.7%), papa (-6.8%), plátanos (-4.6%), tequila (-2.9%), huevo (-2.3%) y gas doméstico LP (-0.7%).
El Banco de México redujo en septiembre la tasa de referencia por décima ocasión consecutiva, llevándola a 7.5%, su nivel más bajo desde 2022.
La institución señaló que podría implementar nuevos recortes, en un contexto de débil desempeño económico. El mercado prevé que la tasa clave cierre 2025 en 7.0%, según una encuesta de Citi.
La minuta del último encuentro del banco central se publicará más tarde hoy. La próxima reunión de política monetaria está programada para el 6 de noviembre y otra antes de finalizar el año, el 18 de diciembre.