El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, consideró que la Ley de Amparo es necesaria, pero rechazó su aplicación retroactiva.
Señaló que el artículo transitorio de la reforma que otorga carácter retroactivo a las nuevas disposiciones es inadecuado y requiere ajustes.
En caso de que el Poder Legislativo no lo modifique, el máximo tribunal lo haría.
Aguilar también señaló que el procedimiento de amparo está demasiado “burocratizado” y cuenta con múltiples medios de impugnación, lo que alarga los juicios. Por ello, aseguró que es necesario simplificar ciertas etapas, especialmente en la ejecución de sentencias.
Esta semana, el Senado aprobó con ajustes la iniciativa presidencial para modernizar y fortalecer el mecanismo de amparo, buscando eliminar abusos, sobre todo en créditos fiscales, y permitir que la suspensión se niegue cuando se afecte el interés social o el orden público.
Aguilar coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en rechazar la retroactividad de la nueva ley.
En otro tema, el ministro presidente destacó los avances de la Corte desde su reciente inicio de funciones. Informó que la productividad ha mejorado notablemente, pasando de uno a cinco casos resueltos por sesión entre 2003 y 2024, a alrededor de 12 casos por sesión actualmente.
Entre el 11 de septiembre y el 1º de octubre, se resolvieron 116 casos, acercándose a la productividad histórica del pleno y las salas.
Aguilar aseguró que la atención ciudadana también ha aumentado, con recibimientos a sindicatos, autoridades y manifestantes, quienes ahora pueden ser atendidos sin necesidad de protestas. Según el ministro, esto refleja la confianza y esperanza de la ciudadanía en la nueva Corte.