El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que cerca del 90 % de las escuelas de educación básica en México ya están libres de comida chatarra y bebidas azucaradas, como parte de la estrategia para combatir la obesidad infantil.
Además, se ha creado un expediente digital de salud para millones de estudiantes, con el objetivo de monitorear su estado físico y detectar problemas de sobrepeso, caries o visión.
Hasta ahora, se han evaluado 4.6 millones de alumnos, de los cuales el 40 % tiene sobrepeso, 76 % presenta caries y 30 % requiere examen de la vista.
Dentro de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, se prohibió la venta de alimentos ultraprocesados y refrescos en las escuelas, entregando manuales a las cooperativas escolares para sustituir estos productos por opciones más nutritivas.
En el ámbito educativo, Delgado destacó que más de 13 millones de estudiantes reciben algún tipo de beca, incluyendo 4.2 millones de la “Benito Juárez” y 5.6 millones de la “Rita Cetina”, con un presupuesto total de 133 mil millones de pesos.
La SEP propone aumentar 50 mil millones para becas en 2026, con la meta de beneficiar a más de 20 millones de alumnos, incluidos 8 millones de primaria.
El funcionario señaló que la cobertura en educación básica alcanza casi el 90 % y que se eliminó el examen de ingreso al bachillerato de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
También llamó a una “transición profunda” en educación superior, con planes de estudio más flexibles y el uso de tecnologías y plataformas de inteligencia artificial, con la meta de lograr 55 % de cobertura y abrir 330 mil lugares adicionales en universidades públicas federales.
Durante la comparecencia, legisladores de oposición criticaron que, pese a los avances en becas y cobertura, persisten problemas como la deserción de casi un millón de estudiantes, deficiencias en aprendizaje y falta de evaluación de las políticas educativas.
Por su parte, legisladores de la mayoría destacaron el apoyo al magisterio y el aumento en becas como logros importantes.
Delgado reconoció que la mayor deserción ocurre al pasar de secundaria a media superior y defendió la continuidad de las becas como apoyo clave para mantener a los estudiantes en el sistema escolar.