La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que no habrá impunidad en el arresto de catorce personas vinculadas con el contrabando de combustible, incluidos funcionarios y militares, tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en Tamaulipas.
“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa mañanera.
Destaca la presidenta Claudia Sheinbaum las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal (entrada ilegal de combustible). Señala que existe cero impunidad. pic.twitter.com/Z2YCjggAxM
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) September 8, 2025
Sheinbaum se refirió al anuncio de las autoridades mexicanas sobre la detención de catorce personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria explicó que los arrestos se derivaron de la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, noreste de México, el cual tenía denuncias por transportar sustancias distintas al combustible, aunque contaba con un permiso temporal.
“Entonces, le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país”, aseguró.
Sheinbaum añadió que las personas detenidas eran empresarios que ingresaban diésel al país sin pagar impuestos y luego lo vendían a gasolineras u otros proveedores, obteniendo ganancias muy altas.
La presidenta señaló que la investigación sobre este y otros casos relacionados con combustibles ilícitos continúa, y descartó que la lentitud del proceso tenga relación con familiares del exsecretario de Marina.
“Como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal hace 2 años y venían haciéndose las investigaciones por parte parte de la fiscalía”, afirmó
En marzo, las autoridades aseguraron diez millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas, y a finales de julio decomisaron 1.8 millones de litros más junto con un inmueble.
Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, conocido como ‘huachicol’, delito que ha generado pérdidas cercanas a cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.
Finalmente, Sheinbaum enfatizó que su gobierno llevará las investigaciones “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados.