Durante la madrugada de este miércoles, la tormenta tropical ‘Lorena’ se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a 24 km/h y se prevé que alcance categoría 2 entre la noche de hoy y la madrugada del jueves.
A las 06:00 horas, Lorena se ubicaba a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
#AvisoMeteorológico#Lorena se intensificó a #Huracán categoría 1.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Más información en https://t.co/QRhtqtTSim pic.twitter.com/DJO9MUGYVV
Se estima que podría tocar tierra durante la mañana del viernes en la región occidental de la península, atravesarla y llegar a las costas de Sonora el sábado, aunque su trayectoria aún podría variar.
El huracán ya provoca lluvias intensas en el centro y sur de Baja California Sur, el centro y sureste de Sonora y Sinaloa; y lluvias muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Además, genera rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, así como oleaje elevado en las costas de la península y de Sinaloa y Nayarit.
Las autoridades mantienen zonas de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical en distintas partes de Baja California Sur y llaman a la población a extremar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y caída de árboles o anuncios publicitarios.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) recomiendan seguir los avisos oficiales y mantenerse informados mediante sus páginas web y redes sociales.