CIBanco decidió retirar voluntariamente la demanda que había presentado contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).
La notificación del desistimiento se presentó el jueves 21 de agosto de 2025 ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
La medida ocurre después de que FinCEN emitiera el 19 de agosto una orden que extendió hasta el 20 de octubre de 2025 la entrada en vigor de una prohibición sobre ciertas transferencias de fondos que involucran al banco.
El desistimiento fue presentado “sin perjuicio” (without prejudice), lo que permite a CIBanco conservar el derecho de demandar nuevamente en el futuro. La presentación estuvo a cargo del Administrador Provisional de CIBanco, la firma Alvarez & Marsal México, S.C.
En junio, el Departamento del Tesoro identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como posibles facilitadores de lavado de dinero, emitiendo restricciones para bloquear transferencias de fondos vinculadas a estas instituciones.
Según las autoridades estadounidenses, estas entidades habrían permitido durante años operaciones financieras para cárteles mexicanos, incluyendo Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Golfo, así como pagos relacionados con la compra de precursores químicos para producir fentanilo.
La orden de FinCEN indica que un empleado de CIBanco creó una cuenta en 2023 para un miembro del Cártel del Golfo y que intermediarios asociados con los cárteles de los Beltrán-Leyva y Jalisco Nueva Generación movieron 26,000 dólares a través del banco en 2024.