Nacional

Descubren cómo un impacto gigante formó el magnetismo en la Luna

TXT Daniel Pellicer Roig
Lectura 2 - 3 minutos
Descubren cómo un impacto gigante formó el magnetismo en la Luna
Nacional
Lectura 2 - 3 minutos

Descubren cómo un impacto gigante formó el magnetismo en la Luna

TXT Daniel Pellicer Roig
Fotógraf@/ BBC Sky at Night Magazine
  • Like
  • Comentar

Hace unos 3.900 millones de años, un gigantesco asteroide de 250 kilómetros de diámetro impactó contra la Luna.

Este evento formó el Mare Imbrium o el "mar lunar" visible desde la Tierra, especialmente durante la luna llena. Con imaginación este mar se distingue como una mancha oscura y redonda que corresponde al "ojo derecho" de la conocida "cara de la Luna".

El impacto dejó una cicatriz enorme en forma de tres anillos montañosos concéntricos. El más grande mide más de 1.100 kilómetros de ancho y se eleva hasta 5 kilómetros sobre la superficie. En su centro se encuentra una planicie formada por lava solidificada, que emergió después del choque para cubrir el cráter.

El golpe no solo modificó la superficie lunar. Las ondas sísmicas provocadas por el impacto atravesaron la Luna en minutos y destrozaron su litosfera.

Estas ondas viajaron hasta el punto opuesto del impacto —cerca del polo sur lunar, en la cara oculta— generando terremotos tan fuertes que deformaron el terreno.

En esa misma zona se ha detectado un fenómeno aún más curioso: altos niveles de magnetismo.


Fotografía del Mare Imbrium tomada por la sonda estadounidense Lunar Reconnaissance Orbiter.

Investigadores del MIT han estado analizando este enigma. Hace miles de millones de años, la Luna tenía un campo magnético muy débil, alrededor de 50 veces menor que el de la Tierra actual. Este campo era generado por un efecto dinamo en su núcleo, ahora inactivo por enfriamiento.

El estudio propone que el impacto del Mare Imbrium no solo causó ondas sísmicas y lava, sino que también creó una gran nube de plasma que envolvió temporalmente la Luna.

Esta nube comprimió el débil campo magnético lunar, fortaleciéndolo durante unos 40 minutos. A la vez, la presión del impacto reorganizó los electrones de ciertos minerales, dejándolos alineados. Esta alineación es la que explica por qué ciertas zonas lunares actúan como imanes.

Según los autores del estudio, incluida la investigadora Rona Oran, esta teoría resuelve una pregunta que ha desconcertado a los científicos durante décadas: el origen del magnetismo lunar.

La respuesta, concluyen, está en la combinación de un impacto colosal y un campo magnético ya existente, aunque débil.

Estos hallazgos, verificados mediante datos de orbitadores lunares y muestras traídas por las misiones Apolo, abren una nueva forma de entender la historia geológica y magnética de nuestro satélite natural.

Inicia sesión y comenta
Ant. Sheinbaum califica de ‘muy injustas’ las redadas migratorias en granja de California

Hay 5853 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.