Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de las movilizaciones que mantienen los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reiterando que no habrá actos de represión por parte del gobierno, aunque sí se aplicarán descuentos salariales por las faltas.
La mandataria aseguró que se respetará el derecho a la libre manifestación, pero también explicó que habrá consecuencias laborales para quienes no acudan a trabajar.
Al ser cuestionada sobre si se consideraron los descuentos ante las recientes movilizaciones magisteriales, Sheinbaum respondió:
“Depende de cada estado en general cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí y en otros no”.
Sobre posibles descuentos a maestros que faltan a clases por protestar en el Zócalo, @Claudiashein dijo que eso depende de cada estado: en algunos casos podría aplicarse, en otros no. pic.twitter.com/IiUKHPSxKt
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 27, 2025
Agregó que este mecanismo ya se ha aplicado previamente y que el paro afecta actualmente al 9% de las escuelas del país. Asimismo, indicó que algunas entidades presentan mayor participación en las protestas de docentes.
De acuerdo con reportes presentados por Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, los estados con mayores afectaciones son Oaxaca, Chiapas y Zacatecas.
Según el Reporte Nacional de Escuelas en Paro, publicado el viernes, ocho estados tienen suspensión de actividades.
Oaxaca es el más afectado con 12 mil 484 de sus 13 mil 137 escuelas en paro, lo que representa el 95.03%. Le sigue Chiapas con 3 mil 388 planteles, equivalentes al 18.24% del total estatal, y Zacatecas con 2 mil 195 escuelas, que significan un 49.59%. En Guerrero, también se reporta un paro en mil 375 escuelas, es decir, el 13.27%.
A nivel nacional, se contabilizan 19 mil 974 escuelas en paro, lo que equivale a un 9.8% de las 202 mil 184 instituciones educativas existentes.
No obstante, Delgado señaló que más de 19 millones de estudiantes, equivalentes al 92% del total en educación básica, asistieron con normalidad a clases en más de 182 mil escuelas públicas, lo cual representa el 90% de los centros educativos del país.
Respecto al impacto en los alumnos, el secretario explicó que “alrededor de 1 millón 200 mil alumnos” se quedaron sin clases, aunque aseguró que aún hay tiempo suficiente para retomar el ciclo escolar sin mayores afectaciones.
Confiado en la responsabilidad del magisterio, Delgado expresó que espera que no se afectará a las niñas y niños.