Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el impuesto propuesto en Estados Unidos sobre las remesas enviadas a otros países, incluido México, se redujo del 5% inicial a un 3.5%.
Sheinbaum destacó que esta reducción es resultado de las gestiones de diálogo promovidas por México, tanto con sus posicionamientos como con el envío de un grupo de representantes del Senado de la República. Sin embargo, aclaró que las conversaciones continuarán, pues se busca que el impuesto se reduzca al 0%.
"Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%, de todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces, vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México", afirmó.
Claudia Sheinbaum y el embajador Esteban Moctezuma celebran que el impuesto a las remesas no quedara en 5%, sino en 3.5%. Dicen que es una “muy buena noticia”. Así haya quedado el impuesto en 1% no es para nada una buena noticia😡 pic.twitter.com/RvmjOh0BG3
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) May 22, 2025
El tema de las remesas es de gran importancia para México, donde estos envíos representan casi el 4 % de la economía.
Además, México ha registrado once años consecutivos de incrementos en remesas, cerrando 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, situándose como el segundo mayor receptor mundial de estos recursos, solo detrás de la India.
En referencia a India, Sheinbaum subrayó que el cambio no solo afecta a México, sino a todos los países beneficiarios de las remesas.
No obstante, aseguró que México fue “el único” país que llevó a cabo un diálogo activo con congresistas estadounidenses e impulsó la participación de sus “paisanos en Estados Unidos” para oponerse a la medida.
"En realidad México es el único país que hemos estado hablando con congresistas, haciendo nuestro trabajo con organizaciones en Estados Unidos. También los paisanos estuvieron enviando cartas, correos electrónicos, posteando en las redes", dijo.
Además, recordó que existe un convenio con Estados Unidos que establece que “no debe cobrarse dos veces el impuesto” ya que “es discriminatorio”.
La reducción del impuesto fue aprobada en el Congreso de Estados Unidos durante la madrugada y ahora está pendiente de la aprobación en el Senado estadounidense.