El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, acusó este martes a Estados Unidos de no controlar adecuadamente la plaga del gusano barrenador, lo que permitió su expansión.
Durante la conferencia de prensa de este martes, Berdegué afirmó que México no tenía responsabilidad sobre el control de esta plaga cuando se encontraba al sur de Panamá.
Berdegué explicó que Estados Unidos cuenta con la única planta en la región capaz de producir las moscas estériles necesarias para combatir la plaga. Detalló que, tras años de control, el gusano barrenador del ganado reapareció en Panamá en junio de 2023.
“México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá; sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos estadunidenses, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan”, dijo Berdegué.
“México no tenía responsabilidad”
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 13, 2025
Julio Berdegué, secretario de Agricultura 🇲🇽, responsabiliza a EU 🇺🇸 por la propagación del gusano barrenador, al no controlar la plaga en Panamá en 2023.
“Se les fue de control”, acusa. pic.twitter.com/PDziU2TnlA
Esta plaga, endémica de Sudamérica, había sido controlada en esa región, pero el 1 de junio de 2023, comenzó su desplazamiento hacia el norte, moviéndose más de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.
El funcionario subrayó que, al estar al sur de Panamá, la responsabilidad recaía sobre los Estados Unidos, quienes, según él, "se les fue de control" la plaga.
“El asunto es que se les fue de control, viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”, dijo.
En ese contexto, destacó que el gobierno mexicano ha solicitado sin éxito la reapertura de una planta de moscas estériles en Chiapas, lo cual considera esencial para combatir la plaga de manera efectiva.
"Hemos pedido durante meses sin respuesta que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque eso es esencial para poder combatir la efectividad de esta plaga", mencionó.
El titular de la Sader indicó que la planta debe reactivarse, pero en colaboración con Estados Unidos, quienes poseen las moscas estériles.
"Ellos son los que tienen las moscas estériles entonces necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos no podemos abrir nosotros solamente y además esa mosca pues va a ayudar a ellos", aseguró el funcionario.