Nacional

Desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años aumentan en Jalisco: 122 casos

TXT Héctor Gordoa
Lectura 1 - 2 minutos
Desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años aumentan en Jalisco: 122 casos
Nacional
Lectura 1 - 2 minutos

Desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años aumentan en Jalisco: 122 casos

TXT Héctor Gordoa
Fotógraf@/ Cuartoscuro
  • Like
  • Comentar

Un estudio reciente de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reveló un preocupante incremento en las desapariciones de jóvenes en Jalisco durante los primeros cuatro meses de 2025.

Según el informe, entre enero y abril de este año se reportaron 122 desapariciones de personas con edades promedio entre los 15 y 19 años, un aumento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 117 casos, pero con un promedio de edad más alto, entre 25 y 29 años.

El estudio advierte que este cambio en el perfil de las víctimas podría estar relacionado con el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que estaría buscando fortalecer sus estructuras ante conflictos con grupos rivales.

A pesar de operativos de seguridad en terminales de autobuses, campañas de prevención para evitar engaños laborales y recientes operativos que descubrieron centros clandestinos de entrenamiento en Teuchitlán, los casos no han disminuido.

De enero a abril de 2025, un total de 1,123 personas fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales 507 fueron localizadas, pero 615 aún continúan sin ser encontradas.

El número mensual de menores no localizados entre 15 y 19 años ha mostrado un alarmante aumento en los últimos años: en 2023 el promedio fue de 9.8 casos por mes, en 2024 subió a 11.8 y en 2025 alcanzó los 25.3 casos mensuales.

En cuanto al género, del total de desaparecidos en ese rango de edad, 97 son hombres y 25 mujeres.

Los municipios con más casos son Zapopan y Guadalajara, con 21 desapariciones cada uno; Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque con 13; Tonalá y El Salto con 8 cada uno; Ixtlahuacán de los Membrillos con 6; Lagos de Moreno y Ocotlán con 4; Encarnación de Díaz con 3; y Tala con 2. Otros 16 municipios registraron un caso cada uno.

Ante esta grave situación, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles y la UdeG exigieron al gobierno de Jalisco que emita una alerta especial por la desaparición de jóvenes, específicamente relacionada con posibles casos de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Inicia sesión y comenta
Ant. Sheinbaum pedirá a Pemex detalles sobre retiro del fondo noruego por corrupción
Sig. Dos agentes de la FGR mueren en balacera en Boca del Río, Veracruz

Hay 8144 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.