Nacional

¿Cuánto puede ganar un comunicólogo en México en 2025?

TXT La Noticia Regional
Lectura 2 - 3 minutos
¿Cuánto puede ganar un comunicólogo en México en 2025?
Nacional
Lectura 2 - 3 minutos

¿Cuánto puede ganar un comunicólogo en México en 2025?

TXT La Noticia Regional
<
  • Like
  • Comentar

Cada 12 de mayo se conmemora en México el Día del Comunicólogo, una fecha que no solo reconoce la importancia de esta profesión, sino que también despierta una pregunta común entre quienes estudian o recién terminan esta carrera: ¿qué ingresos se pueden esperar en el ámbito laboral actual?

Esta disciplina es muy amplia y va desde los medios de comunicación y las relaciones públicas, hasta el marketing digital y la producción audiovisual. Por eso, las cifras salariales varían considerablemente dependiendo del enfoque profesional, el nivel de experiencia y el tipo de organización en la que se trabaje. A continuación, presentamos datos actualizados sobre las percepciones económicas de quienes se dedican a esta área en el país.

¿Qué hacen quienes estudian Comunicación?

Un comunicólogo se encarga de planear, ejecutar y supervisar procesos comunicativos, con el objetivo de generar vínculos eficaces entre personas, marcas o instituciones. Su papel puede incluir la gestión de redes sociales, el diseño de campañas informativas, la producción de contenido o la atención a medios.

Su labor, aunque diversa, se concentra en transmitir mensajes claros, construir una buena reputación para sus clientes y contribuir a los objetivos de empresas o entidades a través de la estrategia comunicacional.

Ingresos promedio de un egresado en 2025

Según los portales Indeed y Glassdoor, actualizados a 2025, un comunicólogo recién egresado puede recibir entre $7,000 y $11,000 pesos mensuales en su primer empleo. Este monto depende del lugar donde se trabaje, del sector económico y del formato de trabajo (presencial o remoto).

En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, los ingresos suelen ser ligeramente superiores, especialmente en agencias especializadas o medios grandes. En contraste, en organismos públicos o pequeñas empresas, el salario de inicio puede bajar a los $6,000 pesos. Ante esto, muchos jóvenes optan por complementar su ingreso con trabajos independientes, manejo de redes o creación de contenido digital.

Salarios según área profesional

El sitio Computrabajo ofrece una referencia de los sueldos mensuales promedio en distintas ramas de la comunicación:

Medios y Periodismo: Entre $8,000 y $12,000 pesos.
Relaciones Públicas: De $10,000 a $18,000 pesos. Puestos directivos pueden superar los $20,000.
Marketing Digital: Desde $8,000 hasta $15,000 pesos. Expertos en SEO o SEM pueden ganar entre $15,000 y $30,000.
Publicidad: Entre $9,000 y $14,000 pesos.
Comunicación Corporativa: Entre $10,000 y $16,000 pesos en niveles iniciales.
Producción Audiovisual: De $8,000 a $12,000, pudiendo aumentar con la experiencia hasta más de $15,000 pesos.

Recomendaciones si piensas estudiar esta carrera

  • Analiza tus intereses profesionales.
  • Explora las distintas ramas dentro del área.
  • Infórmate sobre el entorno laboral.
  • Evalúa tus habilidades personales (redacción, hablar en público, análisis).
  • Conversa con profesionales del sector.
  • Conoce las salidas laborales posibles.
  • Investiga sobre la proyección salarial y de crecimiento.
Inicia sesión y comenta
Ant. ‘Alito’ Moreno respalda a Zedillo tras críticas de Sheinbaum y acusa a Morena
Sig. Sheinbaum sobre Rubalcava: 'Hay que darle una oportunidad' como director del Metro

Hay 8278 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.